
Please use this identifier to cite or link to this item:
http://ri2.bib.udo.edu.ve:8080/jspui/handle/123456789/7287
Title: | Caracterización geológica de los horizontes estratigráficos s5 y TL pertenecientes a la formación oficina del campo cariña, distrito san tomé, división AYacucho de la faja petrolífera del Orinoco. |
Authors: | Rojas B., Jose D. |
Keywords: | arena S5 mapa isópaco-estructural formación oficina caracterización geológica tesis de grado |
Issue Date: | 7-Nov-2019 |
Abstract: | El presente trabajo de grado tiene como objetivo central la caracterización geológica de los horizontes estratigráficos S5 y TL, pertenecientes a la Formación Oficina, Campo Cariña, distrito San Tomé, división Ayacucho de la Faja Petrolífera del Orinoco, a través del análisis de los registros de pozos (“Gamma Ray” y Resistividad) corridos durante la perforación de cada uno de los pozos pertenecientes al campo Cariña. Para realizar el modelo geológico del campo se realizó la correlación de cada uno de los registros de pozos haciendo uso del software de geointerpretación (Petrel 2009) y basando la correlación en topes de cuerpos sedimentarios superiores e inferiores a los de interés, determinados previamente por la empresa PDVSA. Haciendo uso de la información resultante de la correlación de los registros de pozos (topes en TVDSS, espesor de arena neta y arena neta petrolífera) se procedió a actualizar un mapa preexistente del campo Cariña para generar un mapa base a través del software de generación de mapas SIGEMAP. Mediante técnicas de contorneo interpretativo de los datos geológicos se generaron las curvas isopacoestructurales del campo. Posteriormente haciendo uso del software OpenWorks se generó un segundo mapa base con la información de “Gamma Ray” en cada uno de los pozos con el cual se elaboraron los mapas de paleoambiente (cuya interpretación se ancló al análisis sedimentológico del núcleo extraído en el pozo MFC-26), secciones estratigráficas y estructurales para cada uno de los niveles. Basándose en los resultados obtenidos se pudo determinar que la estructura para ambos niveles es de tipo homoclinal con rumbo y buzamiento regional en dirección Noroeste-Suroeste y Noreste respectivamente, sugiriendo que la dirección de la sedimentación es en dirección Noreste. El tipo de ambiente en el cual se depositaron los sedimentos es de depósitos de barra de desembocadura sobre las cuales progradan canales distributarios asociados a bahías interdistributarias (Frente Deltaico Proximal). |
URI: | http://ri2.bib.udo.edu.ve:8080/jspui/handle/123456789/7287 |
Appears in Collections: | Ingeniería Geológica.bo |
Files in This Item:
File | Description | Size | Format | |
---|---|---|---|---|
NBOTTG_RBJD2019.pdf | 7,41 MB | Adobe PDF | View/Open |
Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.