Skip navigation
DSpace logo
  • Página de inicio
  • Listar
    • Comunidades
    • Buscar elementos por:
    • Fecha Publicación
    • Autor
    • Título
    • Materia
  • Language
    • português
    • français
    • English
    • español
  • Servicios
    • Mi DSpace
    • Alertas
    • Editar perfil
logo UDO  />
</center>    
	</div>
	</div>
</div>	
                

<div class=
  1. UDOSpace - Universidad de Oriente/Venezuela
  2. 05. Núcleo de Sucre
  3. Pregrado (Núcleo Sucre)
  4. Escuela de Ciencias del Núcleo Sucre
  5. Licenciatura en Bioanálisis.sc
Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://ri2.bib.udo.edu.ve:8080/jspui/handle/123456789/7286
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.authorBastidas M., Mariángel J.-
dc.date.accessioned2025-05-16T14:08:43Z-
dc.date.available2025-05-16T14:08:43Z-
dc.date.issued2017-06-06-
dc.identifier.urihttp://ri2.bib.udo.edu.ve:8080/jspui/handle/123456789/7286-
dc.description.abstractLas poblaciones de los erizos pueden verse afectadas por enfermedades causadas por bacterias tanto en su hábitat como en maricultivos, inclusive pueden conllevar a mortandades. Las infecciones bacterianas en los erizos son evitadas por acción de un sistema inespecífico de defensas inmunológicas constituido por células circundantes (celomocitos) y una serie de péptidos y proteínas de actividad microbicida. En este sentido, se evaluaron las respuestas inmunológicas innatas tales como: número y tipos de celomocitos, actividad fagocítica, lisozimas y proteínas totales, en el erizo verdi-blanco Lytechinus variegatus estimulado experimentalmente por distintos inóculos bacterianos. Los organismos fueron inyectados por separado con una suspensión de cepas bacterianas: Micrococcus lysodeikticus, Escherichia coli y Vibrio parahaemolyticus, en la musculatura de la linterna de Aristóteles a través de orificio bucal. Se usaron como organismos controles un grupo de erizos inyectados sólo con solución salina y otro grupo no inyectado. Adicionalmente, el tiempo de recuperación desde una posición invertida y aspectos externos de los organismos fueron determinados como índices de salud. El fluido celómico (FC) fue colectado a las 24 horas post-estimulación para determinar los parámetros celulares y bioquímicos. En el FC se detectó la presencia de cuatro tipos de celomocitos: fagocitos o amebocitos, esférulas incoloras, esférulas rojas y células vibrátiles. El número total de celomocitos (NTC) y porcentaje de viabilidad no mostraron diferencias significativas en los erizos estimulados, sin embargo, se evidenció un aumento en el porcentaje de células esférulas incoloras. En adición, la actividad fagocítica incrementó en los organismos estimulados con las distintas cepas bacterianas. Un incremento en la actividad de lisozima fue observado mayormente en los organismos inoculados con M. lysodeikticus. El sistema inmunitario de L. variegatus responde positivamente al estímulo experimental con bacterias, demostrando la eficiencia del sistema inmune.es
dc.language.isoeses
dc.publisherUniversidad de Orientees
dc.subjectLytechinus variegatus,es
dc.subjectinmunidad innataes
dc.subjectcelomocitoses
dc.subjectlisozimaes
dc.subjecttesis de gradoes
dc.titleRespuestas inmunológicas innatas en el erizo verdiblanco Lytechinus Variegatus (echinoidea: toxopneustidae) infectado experimentalmente con bacteriases
dc.typeThesises
Aparece en las colecciones: Licenciatura en Bioanálisis.sc

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
NSUTTG_BMMJ2017.pdf1,4 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir
Mostrar el registro sencillo del ítem


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.

Herramientas de Administrador
 Portal Académico SIBIUDO

Repositorios Institucional de la Universidad de Oriente.
Configuracion y mantenimientos: Rafael Figueroa, Cesar Rodriguez, Pablo Ochoa y Marcos Ramírez