
Please use this identifier to cite or link to this item:
http://ri2.bib.udo.edu.ve:8080/jspui/handle/123456789/7284
Title: | Evaluación de la hemostasia en pacientes oncohematológicos que acuden a la consulta de hematología del servicio autónomo del hospital universitario “Antonio Patricio de Alcalá”, Cumaná, estado Sucre. |
Authors: | Marcano D., Verónica C. |
Keywords: | hemostasia plaquetas volumen plaquetario medio ancho de distribución plaquetaria plaquetocrito tiempo de protrombina tiempo de tromboplastina parcial activada fibrinógeno tesis de grado |
Issue Date: | 8-Jun-2017 |
Publisher: | Universidad de Oriente |
Abstract: | Se analizaron un total de 57 muestras, con el fin de evaluar la hemostasia, en 17 pacientes entre 2 a 57 años, de ambos géneros, que acudieron a la consulta de Hematología del Servicio Autónomo del Hospital Universitario "Antonio Patricio de Alcalá", con diagnóstico de leucemia mieloide, leucemia linfoide, síndrome hipereosinofílico, púrpura trombocitopénica inmune (PTI), síndrome mielodisplásico, linfoma Hodgkin, tricoleucemia e hiperplasia medular, y un grupo control formado por 40 pacientes aparentemente sanos y de las mismas edades, de la ciudad de Cumaná, estado Sucre, durante los meses de junio a noviembre del año 2016. Se les tomó una muestra de sangre antes de iniciar el primer ciclo de tratamiento para realizar la determinación del contaje de plaquetas (CP), volumen plaquetario medio (VPM), ancho de distribución plaquetaria (ADP), plaquetocrito (PL), tiempo de protrombina (TP), tiempo de tromboplastina parcial activada (TTPa) y fibrinógeno. Se utilizó el análisis de varianza simple ANOVA para realizar la comparación de los resultados obtenidos entre el grupo experimental y el grupo control. Se encontró diferencias altamente significativas (p<0,001), para el CP, VPM, ADP y PL; diferencias significativas (p<0,05), para el TP y no significativas (p>0,05) para el TTPa y fibrinógeno. El 70,59% de los pacientes presentó trombocitopenia. El VPM estuvo aumentado en la PTI y disminuidos en las leucemias. El ADP se presentó aumentado en todas las patologías oncohematológicas. El PL de los pacientes con leucemia mieloide, leucemia linfoide, PTI e hiperplasia medular estuvo por debajo del límite de referencia; mientras que en los pacientes con síndrome mielodisplásico, síndrome hipereosinofílico y linfoma Hodgkin, no hubo variación en los resultados obtenidos. El 17,65% y 11,76% de los pacientes presentaron valores de TP y TTPa alargados, respectivamente. El 23,53% de los pacientes presentaron concentraciones bajas de fibrinógeno y 5,88% valores superiores a los normales. Las variaciones obtenidas en la población estudiada permiten establecer que los índices plaquetarios pueden ser usados como herramienta orientadora de enfermedades oncohematológicas, mientras que el TP, TTPa y fibrinógeno no resultaron útiles en el diagnóstico diferencial entre las patologías mencionadas en este estudio. |
URI: | http://ri2.bib.udo.edu.ve:8080/jspui/handle/123456789/7284 |
Appears in Collections: | Licenciatura en Bioanálisis.sc |
Files in This Item:
File | Description | Size | Format | |
---|---|---|---|---|
NSUTTG_MDVC2017.pdf | 1,01 MB | Adobe PDF | View/Open |
Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.
Admin Tools