Skip navigation
DSpace logo
  • Home
  • Browse
    • Communities
      & Collections
    • Browse Items by:
    • Issue Date
    • Author
    • Title
    • Subject
  • Language
    • português
    • français
    • English
    • español
  • Sign on to:
    • My DSpace
    • Receive email
      updates
    • Edit Profile
logo UDO  />
</center>    
	</div>
	</div>
</div>	
                

<div class=
  1. UDOSpace - Universidad de Oriente/Venezuela
  2. 05. Núcleo de Sucre
  3. Pregrado (Núcleo Sucre)
  4. Escuela de Ciencias del Núcleo Sucre
  5. Licenciatura en Bioanálisis.sc
Please use this identifier to cite or link to this item: http://ri2.bib.udo.edu.ve:8080/jspui/handle/123456789/7281
Title: Parámetros bioquímicos, proteinuria y factores de riesgo en mujeres embarazadas del servicio autónomo hospital universitario “Antonio Patricio de Alcalá”. Cumaná, estado Sucre
Authors: Romero L., Jeomair S.
Romero L., Sabrina E.
Keywords: urea
creatinina
ácido úrico
parámetros
preclampsia
factor de riesgo
antecedente personal
paridad
primigestas
tesis de grado
Issue Date: 14-Jun-2017
Publisher: Universidad de Oriente
Abstract: Se estudiaron 50 gestantes, con más de 20 semanas de embarazo, que acudieron a la consulta prenatal del Servicio Autónomo Hospital Universitario “Antonio Patricio de Alcalá”, de la ciudad de Cumaná, estado Sucre, a quienes se les realizó examen de orina de 24 horas, para la detección de proteínas, y se les midió la presión arterial, clasificándolas en preclámpticas y no preclámpticas. Se consideró preclámpticas aquellas que presentaron presión arterial sistólica ≥140 mmHg y/o presión arterial diastólica ≥90 mmHg y una excreción de proteínas en orina ≥300 mg/24 horas. Del total de pacientes estudiadas, 12 fueron diagnosticadas con preclampsia. Se determinó la presencia de edema en cara, manos y pies, así como el peso corporal al grupo de estudio. Se realizaron pruebas bioquímicas para determinar las concentraciones séricas de urea, creatinina, ácido úrico y perfil lípido para así evaluar las diferencias de estos parámetros entre las gestantes que presentaron preclampsia y las que no; por último, se determinaron algunos factores de riesgo (edad, paridad, embarazos múltiples, antecedentes familiares y personales de preclampsia-eclampsia y otros antecedentes patológicos) para determinar asociación entre estos factores de riesgo y la presencia de preclampsia. Se realizarón análisis estadísticos de Chi cuadrado ( 2 ) para asociar los factores de riesgo y variables clínicas (peso y edema), encontrándose asociación altamente significativa ( 2 =17,12; p<0,001) para edema y asociación estadísticamente muy significativa ( 2 =9,61; p<0,01) para los antecedentes personales de preclampsia. Mediante un análisis de ANOVA simple se establecieron las diferencias estadísticas existentes entre los parámetros bioquímicos, encontrándose diferencias altamente significativas en los siguientes parámetros: creatinina (p<0,001) y ácido úrico (p<0,001) y diferencia significativas en los parámetros: urea (p<0,05) y colesterol (p<0,05), estos parámetros siempre fueron mayores en las pacientes con preclampsia a excepción del colesterol, cuyos valores fueron mayores en las pacientes sin preclampsia, los valores de triglicéridos, HDL-C y LDL-C no mostraron alguna diferencia significativa, permaneciendo dentro de los valores normales para ambos grupos. Estos resultados permiten concluir que la urea, la creatinina y el ácido úrico son parámetros importantes para evaluar la afectación renal producida por la preclampsia. El factor de riesgo más frecuentemente asociado a la preclampsia fue el antecedente personal de preclampsia, aunque la edad y la paridad no tuvieron significancia estadística la preclampsia se presentó en mujeres jóvenes, generalmente primigestas.
URI: http://ri2.bib.udo.edu.ve:8080/jspui/handle/123456789/7281
Appears in Collections:Licenciatura en Bioanálisis.sc

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
NSUTTG_RLJS2017.pdf942,39 kBAdobe PDFView/Open
Show full item record


Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.

Admin Tools
 Portal Académico SIBIUDO

Repositorios Institucional de la Universidad de Oriente.
Configuracion y mantenimientos: Rafael Figueroa, Cesar Rodriguez, Pablo Ochoa y Marcos Ramírez