Skip navigation
DSpace logo
  • Página principal
  • Percorrer:
    • Comunidades
      & Colecções
    • Browse Items by:
    • Data de publicação
    • Autor
    • Título
    • Assunto
  • Language
    • português
    • français
    • English
    • español
  • Entrar:
    • Área Pessoal
    • Serviço de alertas
    • Editar conta
logo UDO  />
</center>    
	</div>
	</div>
</div>	
                

<div class=
  1. UDOSpace - Universidad de Oriente/Venezuela
  2. 05. Núcleo de Sucre
  3. Pregrado (Núcleo Sucre)
  4. Escuela de Ciencias del Núcleo Sucre
  5. Licenciatura en Enfermería.sc
Utilize este identificador para referenciar este registo: http://ri2.bib.udo.edu.ve:8080/jspui/handle/123456789/7273
Registo completo
Campo DCValorIdioma
dc.contributor.authorZerpa C., Daniela D.-
dc.date.accessioned2025-05-16T13:26:36Z-
dc.date.available2025-05-16T13:26:36Z-
dc.date.issued2017-05-25-
dc.identifier.urihttp://ri2.bib.udo.edu.ve:8080/jspui/handle/123456789/7273-
dc.description.abstractSe presenta una investigación descriptiva, de campo y transversal, cuyo objetivo fue evaluar la prevalencia de preeclampsia (PE) y los factores de riesgo en embarazadas que asistieron a la consulta de alto riesgo obstétrico (ARO) del hospital universitario Antonio Patricio de Alcalá, de Cumaná, estado Sucre. Su población estuvo conformada por 162 embarazadas y la muestra fueron 20 de ellas, diagnosticadas con PE, detectadas durante el lapso febrero-marzo 2016. Los datos se obtuvieron mediante la aplicación de encuestas y revisión de historias clínicas de las pacientes preclámpticas. Los resultados se presentan en tablas de frecuencias absolutas y porcentuales, y la asociación o no de la PE con los factores de riesgo se determinó mediante la prueba Chi – cuadrado, utilizando el programa computarizado Statgraphics centurión XV- II. Los resultados indican que solo el 12,3% de las pacientes estudiadas presentaron PE, la mayoría severa, y en menor grado leve. Entre los factores de riesgo asociados están: la edad, historia y/o antecedentes obstétricos, antecedentes familiares (principalmente HTA), domicilio, ocupación, grado de instrucción, estado civil, antecedentes de violencia, niveles de TGO y TGP, y el tipo de alimentación. Al asociar la PE con los factores de riesgo, se encontraron diferencias significativas (p˂ 0,05) con la edad materna, edad gestacional, domicilio, ocupación, grado de instrucción, paridad, número de controles prenatales, antecedentes de aborto, hábitos psicobiológicos, IMC y tipo de alimentación.es
dc.language.isoeses
dc.publisherUniversidad de Orientees
dc.subjectpreeclampsiaes
dc.subjectfactores de riesgos,es
dc.subjectprevalenciaes
dc.subjectenfermería.es
dc.subjecttesis de gradoes
dc.titlePrevalencia de preeclampsia y factores de riesgo asociados, en embarazadas que asisten a la consulta de alto riesgo obstétrico (Aro) del hospital universitario Antonio Patricio de Alcalá, Cumaná, estado Sucre.es
dc.typeThesises
Aparece nas colecções:Licenciatura en Enfermería.sc

Ficheiros deste registo:
Ficheiro Descrição TamanhoFormato 
NSUTTG_ZCDD2017.pdf2,14 MBAdobe PDFVer/Abrir
Mostrar registo em formato simples Visualizar estatísticas


Todos os registos no repositório estão protegidos por leis de copyright, com todos os direitos reservados.

Ferramentas administrativas
 Portal Académico SIBIUDO

Repositorios Institucional de la Universidad de Oriente.
Configuracion y mantenimientos: Rafael Figueroa, Cesar Rodriguez, Pablo Ochoa y Marcos Ramírez