Skip navigation
DSpace logo
  • Accueil
  • Parcourir le dépôt par :
    • Communautés et collections
    • Naviguer les items de :
    • Date publié
    • Auteur(e)
    • Titre
    • Sujet
  • Langue
    • português
    • français
    • English
    • español
  • Services personnalisés :
    • Espace personnel
    • Recevoir les nouveautés
    • Modifier mon profil
logo UDO  />
</center>    
	</div>
	</div>
</div>	
                

<div class=
  1. UDOSpace - Universidad de Oriente/Venezuela
  2. 05. Núcleo de Sucre
  3. Pregrado (Núcleo Sucre)
  4. Escuela de Ciencias del Núcleo Sucre
  5. Licenciatura en Enfermería.sc
Veuillez utiliser cette adresse pour citer ce document : http://ri2.bib.udo.edu.ve:8080/jspui/handle/123456789/7273
Titre: Prevalencia de preeclampsia y factores de riesgo asociados, en embarazadas que asisten a la consulta de alto riesgo obstétrico (Aro) del hospital universitario Antonio Patricio de Alcalá, Cumaná, estado Sucre.
Auteur(s): Zerpa C., Daniela D.
Mots-clés: preeclampsia
factores de riesgos,
prevalencia
enfermería.
tesis de grado
Date de publication: 25-mai-2017
Editeur: Universidad de Oriente
Résumé: Se presenta una investigación descriptiva, de campo y transversal, cuyo objetivo fue evaluar la prevalencia de preeclampsia (PE) y los factores de riesgo en embarazadas que asistieron a la consulta de alto riesgo obstétrico (ARO) del hospital universitario Antonio Patricio de Alcalá, de Cumaná, estado Sucre. Su población estuvo conformada por 162 embarazadas y la muestra fueron 20 de ellas, diagnosticadas con PE, detectadas durante el lapso febrero-marzo 2016. Los datos se obtuvieron mediante la aplicación de encuestas y revisión de historias clínicas de las pacientes preclámpticas. Los resultados se presentan en tablas de frecuencias absolutas y porcentuales, y la asociación o no de la PE con los factores de riesgo se determinó mediante la prueba Chi – cuadrado, utilizando el programa computarizado Statgraphics centurión XV- II. Los resultados indican que solo el 12,3% de las pacientes estudiadas presentaron PE, la mayoría severa, y en menor grado leve. Entre los factores de riesgo asociados están: la edad, historia y/o antecedentes obstétricos, antecedentes familiares (principalmente HTA), domicilio, ocupación, grado de instrucción, estado civil, antecedentes de violencia, niveles de TGO y TGP, y el tipo de alimentación. Al asociar la PE con los factores de riesgo, se encontraron diferencias significativas (p˂ 0,05) con la edad materna, edad gestacional, domicilio, ocupación, grado de instrucción, paridad, número de controles prenatales, antecedentes de aborto, hábitos psicobiológicos, IMC y tipo de alimentación.
URI/URL: http://ri2.bib.udo.edu.ve:8080/jspui/handle/123456789/7273
Collection(s) :Licenciatura en Enfermería.sc

Fichier(s) constituant ce document :
Fichier Description TailleFormat 
NSUTTG_ZCDD2017.pdf2,14 MBAdobe PDFVoir/Ouvrir
Affichage détaillé


Tous les documents dans DSpace sont protégés par copyright, avec tous droits réservés.

Outils d'administration
 Portal Académico SIBIUDO

Repositorios Institucional de la Universidad de Oriente.
Configuracion y mantenimientos: Rafael Figueroa, Cesar Rodriguez, Pablo Ochoa y Marcos Ramírez