
Veuillez utiliser cette adresse pour citer ce document :
http://ri2.bib.udo.edu.ve:8080/jspui/handle/123456789/7270
Titre: | Estado nutricional en escolares con deficiencia auditiva de la escuela básica “Luisa Cáceres de Arismendi” del estado Nueva Esparta |
Auteur(s): | Marcano C., Bárbara A. |
Mots-clés: | estado nutricional deficiencias auditivas parámetros bioquímicos tesis de grado |
Date de publication: | 6-jui-2017 |
Editeur: | Universidad de Oriente |
Résumé: | Con la finalidad de evaluar el estado nutricional de escolares con deficiencia auditiva de la escuela básica “Luisa Cáceres de Arismendi”, estado Nueva Esparta. Se estudió una población de 80 niños, con edades comprendidas entre 6 y 12 años, 40 niños sin deficiencia auditiva procedentes de la escuela “Ramona Caraballo” y 40 niños con deficiencias auditivas de la escuela “Luisa Cáceres de Arismendi”. A cada grupo se le determinó el peso, la talla, el índice de masa corporal, circunferencia de cintura y circunferencia de brazo, clasificando a los escolares según su estado nutricional en bajo peso normopeso, sobrepeso y obesos, para luego comparar las concentraciones séricas de hemoglobina, hematocrito, glicemia, urea, creatinina, colesterol, triglicéridos, HDLC, LDL-C, VLDL-C, proteínas totales y fraccionadas entre los grupos con normopeso y malnutrición por exceso (sobrepesos y obesos). Encontrando que el estado nutricional con mayor frecuencia fue el normopeso con un 25,00 y 30,00% para los escolares con y sin deficiencias auditivas, respectivamente y de malnutrición por exceso de 20,00% para los escolares con deficiencia auditiva y de 15,00% para los escolares sin deficiencia auditiva. Al comparar los promedios de los parámetros evaluados según el estado nutricional (eutróficos y malnutrición por exceso) de los escolares con y sin deficiencias auditivas, estos revelaron diferencias estadísticas muy significativas para los niveles de hemoglobina, hematocrito, triglicéridos, VLDL-C, proteínas totales, albúminas, globulinas y la relación albúmina/ globulinas. En escolares con y sin deficiencias auditivas presentaron valores normales de todos los parámetros bioquímicos evaluados, sin embargo, se observó que los niveles de triglicéridos y VLDL-C estaban significativamente más elevados en escolares con deficiencias auditivas aunque dentro 54 de los parámetros de referencia por tener una frecuencia de actividad física diaria inferior a los escolares sin deficiencias auditivas. La deficiencia auditiva no condiciona hábitos de alimentación que conlleven a una alta prevalencia de estados de malnutrición por déficit o por exceso, debido a la dificultad para expresar necesidades o adquirir alimentos por sus propios medios. |
URI/URL: | http://ri2.bib.udo.edu.ve:8080/jspui/handle/123456789/7270 |
Collection(s) : | Licenciatura en Bioanálisis.sc |
Fichier(s) constituant ce document :
Fichier | Description | Taille | Format | |
---|---|---|---|---|
NSUTTG_MCBA2017.pdf | 1,41 MB | Adobe PDF | Voir/Ouvrir |
Tous les documents dans DSpace sont protégés par copyright, avec tous droits réservés.
Outils d'administration