Skip navigation
DSpace logo
  • Accueil
  • Parcourir le dépôt par :
    • Communautés et collections
    • Naviguer les items de :
    • Date publié
    • Auteur(e)
    • Titre
    • Sujet
  • Langue
    • português
    • français
    • English
    • español
  • Services personnalisés :
    • Espace personnel
    • Recevoir les nouveautés
    • Modifier mon profil
logo UDO  />
</center>    
	</div>
	</div>
</div>	
                

<div class=
  1. UDOSpace - Universidad de Oriente/Venezuela
  2. 04. Núcleo de Nueva Esparta
  3. Pregrado (Núcleo Nueva Esparta)
  4. Escuela de Ciencias de la Salud del Núcleo Nueva Esparta
  5. Licenciatura en Enfermería.ne
Veuillez utiliser cette adresse pour citer ce document : http://ri2.bib.udo.edu.ve:8080/jspui/handle/123456789/7267
Titre: Proceso enfermero a paciente femenina con enfermedad renal crónica secundaria a nefropatoa diabetica en tratamiento sustitutivo en la unidad bolivariana de hemodialisis Dr. Edgar Moglia
Auteur(s): Anés R., Carlos A.
Mots-clés: hospital Dr. Luis Ortega
unidad bolivariana de hemodialisis Dr. Edgar Moglia
enfermedad renal cronica
Merle Mishel. Marjory Gordon y Myra Levine
taxonomía Nanda, Nic y Noc
curso especial de grado
Date de publication: 31-mar-2023
Editeur: Univeridad de Oriente
Résumé: La Enfermedad Renal Crónica (ERC) se encuentra identificada como una patología caracterizada por el deterioro progresivo de la función renal, demandándose una diálisis peritoneal. En consecuencia, la Experiencia propia de las prácticas profesionales orientó el desarrollo de una investigación donde se incluyó un caso clínico para atender necesidades de salud, teniendo como objetivo general aplicar proceso enfermero a paciente femenino adulto con diagnóstico médico de insuficiencia renal crónica secundaria a nefropatía diabética, en tratamiento sustitutivo, utilizando la taxonomía NANDA (2021-2023), NIC, NOC (2018-2020) y una conjugación de teorías entre Myra Levine, Marjory Gordon, Merle Mishel. En lo correspondiente a la parte metodológica, estuvo apoyada por el enfoque cuali-cuantitativo al ser necesario el uso de información objetiva y características no medibles, sumadas a los métodos de investigación acción participativa (IAP) y estudio de caso, aplicando la observación participante y la entrevista no estructurada para recopilar información acerca del paciente, la unidad e institución de salud. Por lo tanto, se complementaron los datos mediante la revisión documental, enfatizando hacia los contenidos teóricos de los modelos considerados como sustento generador de la orientación a la hora de planificar, ejecutar y evaluar planes de enfermería. Concluyéndose que promoción de la salud mediante la comunicación asertiva, la empatía y el poyo representaron los pilares esenciales para que el paciente y familiares disminuyeran los niveles de incertidumbre, fortaleciendo conocimientos sobre el manejo de la patología y su terapéutica, debido al establecimiento de mecanismos de intervención holísticas, comprendiendo lo humano, sentimientos y necesidades asumidas responsablemente.
URI/URL: http://ri2.bib.udo.edu.ve:8080/jspui/handle/123456789/7267
Collection(s) :Licenciatura en Enfermería.ne

Fichier(s) constituant ce document :
Fichier Description TailleFormat 
NNECTG_ARCA2023.pdf2,59 MBAdobe PDFVoir/Ouvrir
Affichage détaillé


Tous les documents dans DSpace sont protégés par copyright, avec tous droits réservés.

 Portal Académico SIBIUDO

Repositorios Institucional de la Universidad de Oriente.
Configuracion y mantenimientos: Rafael Figueroa, Cesar Rodriguez, Pablo Ochoa y Marcos Ramírez