
Utilize este identificador para referenciar este registo:
http://ri2.bib.udo.edu.ve:8080/jspui/handle/123456789/7267
Título: | Proceso enfermero a paciente femenina con enfermedad renal crónica secundaria a nefropatoa diabetica en tratamiento sustitutivo en la unidad bolivariana de hemodialisis Dr. Edgar Moglia |
Autores: | Anés R., Carlos A. |
Palavras-chave: | hospital Dr. Luis Ortega unidad bolivariana de hemodialisis Dr. Edgar Moglia enfermedad renal cronica Merle Mishel. Marjory Gordon y Myra Levine taxonomía Nanda, Nic y Noc curso especial de grado |
Data: | 31-Mar-2023 |
Editora: | Univeridad de Oriente |
Resumo: | La Enfermedad Renal Crónica (ERC) se encuentra identificada como una patología caracterizada por el deterioro progresivo de la función renal, demandándose una diálisis peritoneal. En consecuencia, la Experiencia propia de las prácticas profesionales orientó el desarrollo de una investigación donde se incluyó un caso clínico para atender necesidades de salud, teniendo como objetivo general aplicar proceso enfermero a paciente femenino adulto con diagnóstico médico de insuficiencia renal crónica secundaria a nefropatía diabética, en tratamiento sustitutivo, utilizando la taxonomía NANDA (2021-2023), NIC, NOC (2018-2020) y una conjugación de teorías entre Myra Levine, Marjory Gordon, Merle Mishel. En lo correspondiente a la parte metodológica, estuvo apoyada por el enfoque cuali-cuantitativo al ser necesario el uso de información objetiva y características no medibles, sumadas a los métodos de investigación acción participativa (IAP) y estudio de caso, aplicando la observación participante y la entrevista no estructurada para recopilar información acerca del paciente, la unidad e institución de salud. Por lo tanto, se complementaron los datos mediante la revisión documental, enfatizando hacia los contenidos teóricos de los modelos considerados como sustento generador de la orientación a la hora de planificar, ejecutar y evaluar planes de enfermería. Concluyéndose que promoción de la salud mediante la comunicación asertiva, la empatía y el poyo representaron los pilares esenciales para que el paciente y familiares disminuyeran los niveles de incertidumbre, fortaleciendo conocimientos sobre el manejo de la patología y su terapéutica, debido al establecimiento de mecanismos de intervención holísticas, comprendiendo lo humano, sentimientos y necesidades asumidas responsablemente. |
URI: | http://ri2.bib.udo.edu.ve:8080/jspui/handle/123456789/7267 |
Aparece nas colecções: | Licenciatura en Enfermería.ne |
Ficheiros deste registo:
Ficheiro | Descrição | Tamanho | Formato | |
---|---|---|---|---|
NNECTG_ARCA2023.pdf | 2,59 MB | Adobe PDF | Ver/Abrir |
Todos os registos no repositório estão protegidos por leis de copyright, com todos os direitos reservados.