Skip navigation
DSpace logo
  • Accueil
  • Parcourir le dépôt par :
    • Communautés et collections
    • Naviguer les items de :
    • Date publié
    • Auteur(e)
    • Titre
    • Sujet
  • Langue
    • português
    • français
    • English
    • español
  • Services personnalisés :
    • Espace personnel
    • Recevoir les nouveautés
    • Modifier mon profil
logo UDO  />
</center>    
	</div>
	</div>
</div>	
                

<div class=
  1. UDOSpace - Universidad de Oriente/Venezuela
  2. 04. Núcleo de Nueva Esparta
  3. Pregrado (Núcleo Nueva Esparta)
  4. Escuela de Ciencias de la Salud del Núcleo Nueva Esparta
  5. Licenciatura en Enfermería.ne
Veuillez utiliser cette adresse pour citer ce document : http://ri2.bib.udo.edu.ve:8080/jspui/handle/123456789/7263
Titre: Proceso enfermero a neonato de sexo masculino de seis (6) días de vida, con diagnostico de gastrosquisis, ubicado en la unidad de terapia intensiva neonatal del hospital Dr.Luis Ortega de Porlamar
Auteur(s): Díaz G., Rosangelica D.
Mots-clés: hospital Dr. Luis Ortega
unidad de cuidados intensivos neonatal
gastrosquisis
Ramona Mercer
Nanda, Nic y Noc
curso especial de grado
Date de publication: 28-avr-2023
Editeur: Univeridad de Oriente
Résumé: La Gastrosquisis constituye un defecto congénito de todas las capas de la pared abdominal anterior, localizado a un lado del cordón umbilical normal (en general del lado derecho), a través del cual se hernia el contenido abdominal, desprovisto de cualquier tipo de envoltura. El presente trabajo tiene como objetivo aplicar el proceso enfermero al neonato de sexo masculino de seis (6) días de vida, con diagnóstico de Gastrosquisis ingresado en la Unidad de Terapia Intensiva Neonatal del Hospital Dr. Luis Ortega de Porlamar. Desde el punto de vista teórico el proceso enfermero se sustenta en Ramona Mercer, Ida Orlando y Kristen Swanson. Por su parte, el aspecto metodológico estuvo apoyado bajo los principios del enfoque cuali-cuantitativo, porque existieron circunstancias donde fue necesario describir, caracterizar el fenómeno abordado y en otros casos los datos fueron cuantificados al trabajarse de manera objetiva. Igualmente, el método utilizado correspondió a la investigación acción participativa (IAP) y estudio de caso debido al intercambio permanente de información e interacción constante con los diferentes actores corresponsables de UTIN, teniendo además la observación participante, la entrevista no estructurada, revisión documental como técnicas propiciadoras de la recolección de la información. Finalmente, se indica que la experiencia con la aplicación del proceso enfermero fue fructífera, llenó las expectativas trazadas, logrando atender las necesidades del neonato y familia.
URI/URL: http://ri2.bib.udo.edu.ve:8080/jspui/handle/123456789/7263
Collection(s) :Licenciatura en Enfermería.ne

Fichier(s) constituant ce document :
Fichier Description TailleFormat 
NNECTG_DGRD2023.pdf2,29 MBAdobe PDFVoir/Ouvrir
Affichage détaillé


Tous les documents dans DSpace sont protégés par copyright, avec tous droits réservés.

 Portal Académico SIBIUDO

Repositorios Institucional de la Universidad de Oriente.
Configuracion y mantenimientos: Rafael Figueroa, Cesar Rodriguez, Pablo Ochoa y Marcos Ramírez