Skip navigation
DSpace logo
  • Accueil
  • Parcourir le dépôt par :
    • Communautés et collections
    • Naviguer les items de :
    • Date publié
    • Auteur(e)
    • Titre
    • Sujet
  • Langue
    • português
    • français
    • English
    • español
  • Services personnalisés :
    • Espace personnel
    • Recevoir les nouveautés
    • Modifier mon profil
logo UDO  />
</center>    
	</div>
	</div>
</div>	
                

<div class=
  1. UDOSpace - Universidad de Oriente/Venezuela
  2. 05. Núcleo de Sucre
  3. Trabajos de Ascenso Profesorales (Núcleo Sucre)
  4. Trabajos de Ascenso Profesorales en la Escuela de Ciencias (Núcleo Sucre)
  5. Departamento de Enfermería.sc
Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://ri2.bib.udo.edu.ve:8080/jspui/handle/123456789/7258
Titre: Diferencias entre la microscopia convencional y la pcr nested multiplex en la detección de infecciones mixtas e infecciones submicroscópicas de malaria en un área de alta endemicidad del estado Bolívar, Venezuela
Auteur(s): González R., Brunnell R.
Mots-clés: asociado
Plasmodium vivax
malaria
reacción en cadena de la polimerasa
Date de publication: 5-mai-2024
Editeur: Universidad de Oriente
Résumé: En Venezuela a pesar de ser un país endémico a la malaria en donde circulan tres de las cinco especies productoras de la enfermedad, siendo además uno de los países de América con los más graves problemas de control en los últimos años, se han reportado muy pocos trabajos de investigación donde se evalúen las fallas en el diagnóstico de las infecciones mixtas y submicroscópicas usando métodos moleculares, así como su impacto en el ámbito epidemiológico; razón que motivó la realización de la siguiente investigación, la cual se llevó a cabo en Tumeremo, municipio Sifontes, estado Bolívar, donde se estudiaron 229 individuos de ambos géneros y diferentes grupos etarios que asistieron a la consulta de diagnóstico de malaria del centro de investigación de campo “Dr. Francesco Vitanza”. A los cuales se les aplicó una encuesta clínico epidemiológica y se les informó el motivo del estudio para su previo consentimiento. Posteriormente se realizó punción del lóbulo de la oreja para elaborar la gota gruesa y el extendido sanguíneo con el fin de llevar a cabo el diagnóstico por microscopia convencional; luego se les extrajo sangre venosa para la obtención del ADN genómico del parásito usando el kit Wizard Genomic® de Promega, y posteriormente se identificaron las especies maláricas involucradas a través de la técnica de PCR Nested multiplex. Esta última técnica permitió detectar 160 casos de malaria (69,90%), superior al encontrado por microscopía (59,40%). 15,00% de los positivos fueron infecciones mixtas (P. vivax/P. falciparum) y 15,60% de los negativos microscópicamente (infecciones submicroscópicas) fueron positivos por la técnica molecular. La sensibilidad de la microscopía para cualquier especie de Plasmodium fue menor del 80,00%. La concordancia de ambos métodos fue discreta para detectar malaria e identificar P. vivax, mientras que para P. falciparum la concordancia resultó buena. Las infecciones mixtas, así como las monoinecciones por P. vivax y P. falciparum se relacionaron con presencia de fiebre, cefalea y escalofríos, además de debilidad para esta última especie. Se demostró asociación de P. vivax con el sexo femenino y de esta especie y P. falciparum con la práctica de la minería en la zona. Este estudio demuestra que en áreas endémicas del estado Bolívar es necesario la aplicación de diagnóstico molecular para detectar mayor número de infecciones submicroscópicas e infecciones mixtas, lo que revela mayor riesgo de transmisión malárica, además el uso de PCR en Venezuela puede proporcionar una visión relevante para el diseño de estrategias específicas de control y erradicación de la enfermedad.
URI/URL: http://ri2.bib.udo.edu.ve:8080/jspui/handle/123456789/7258
Collection(s) :Departamento de Enfermería.sc

Fichier(s) constituant ce document :
Fichier Description TailleFormat 
NSUASO_GRBR2024.pdf1,92 MBAdobe PDFVoir/Ouvrir
Affichage détaillé


Tous les documents dans DSpace sont protégés par copyright, avec tous droits réservés.

 Portal Académico SIBIUDO

Repositorios Institucional de la Universidad de Oriente.
Configuracion y mantenimientos: Rafael Figueroa, Cesar Rodriguez, Pablo Ochoa y Marcos Ramírez