Skip navigation
DSpace logo
  • Página principal
  • Percorrer:
    • Comunidades
      & Colecções
    • Browse Items by:
    • Data de publicação
    • Autor
    • Título
    • Assunto
  • Language
    • português
    • français
    • English
    • español
  • Entrar:
    • Área Pessoal
    • Serviço de alertas
    • Editar conta
logo UDO  />
</center>    
	</div>
	</div>
</div>	
                

<div class=
  1. UDOSpace - Universidad de Oriente/Venezuela
  2. 05. Núcleo de Sucre
  3. Postgrado (Núcleo Sucre)
  4. Magister Scientiarum (Núcleo Sucre)
  5. Magister Scientiarum en Biología Aplicada (Núcleo de Sucre)
  6. Magister Scientiarum en Biología Aplicada - Mención Botánica.sc
Utilize este identificador para referenciar este registo: http://ri2.bib.udo.edu.ve:8080/jspui/handle/123456789/7210
Título: Biología reproductiva de tres especies de cactáceas características de la vegetación xerófila del estado Sucre, Venezuela
Autores: Velásquez A., Roger A.
Palavras-chave: biología floral
opuntia
polinización
ecología
reproductiva
maestría
Data: 30-Out-2017
Editora: Universidad de Oriente
Resumo: Se evaluó la biología reproductiva de tres especies de cactáceas en el estado Sucre, Venezuela, con el fin de obtener información necesaria para el futuro aprovechamiento agroalimentario de estas. Para ello, se estudió la fenología, morfología floral, relación polen/óvulo, tipos de polinizadores, dispersores y niveles de producción, biomasa y aborto de flores, frutos y semillas de Opuntia elatior, O. caracasana y O. caribaea. La observación de los visitantes florales se realizó en el campo, mientras que las determinaciones relativas al número de estambres, granos de polen y óvulos, medidas florales y biomasa de estructuras reproductivas, se hicieron en el laboratorio. Las plantas de O. elatior y O. caracasana produjeron los valores máximos de floración durante los meses de enero a marzo, a diferencia de O. caribaea, quien sólo mostró producción de flores en los meses de junio a agosto, con un nivel máximo de producción en julio. La relación polen/óvulo fue muy alta en todas las especies, mayor a 4072,76, ubicándolas en las categorías de xenógamas facultativas o xenógamas obligadas. Las flores de O. elatior fueron visitadas por abejas, escarabajos, saltamontes, hormigas y aves (colibríes), siendo las abejas y aves los principales polinizadores. O. caracasana fue polinizada por abejas y visitada por mariposas, saltamontes, hormigas y moscas. En O. caribaea, las aves se consideraron los principales polinizadores, con algunas visitas de mariposas y hormigas. La producción de frutos fue alta en O. elatior (43,94%) y O. caribaea (66,19%) y baja en O. caracasana (30,17%). El aborto de flores-frutos fue alto en O. elatior (56,05%) y O. caracasana (59,83%) y bajo en O. caribaea (33,81%). El aborto de óvulos fue mayor al 50% en cada una las especies. La relación biomasa fruto/biomasa flor fue alta en todas las especies, mientras que la relación pericarpo/semilla fue alta en O. elatior, baja en O. caracasana y cero en O. caribaea, debido a la ausencia de semillas en esta última. O. elatior y O. caribaea invierten más en estructuras de reproducción que de atracción, mientras que en O. caracasana ocurre lo contrario. La eficiencia reproductiva fue baja en O. elatior y O. caracasana y nula en O. caribaea. O. elatior presentó un sistema de reproducción sexual mixto el cual combinó la autogamia y la alogamia en proporciones similares. O. caracasana fue capaz de reproducirse tanto por vía sexual (polinización cruzada) como asexual (apomixis); O. caribaea produjo frutos sin semillas en todas las estrategias reproductivas probadas. Los frutos y semillas de O. elatior fueron dispersados por aves (ornitocoria) y las de O. caribaea por reptiles (saurocoria), mientras que en O. caracasana no se observaron agentes dispersores.
URI: http://ri2.bib.udo.edu.ve:8080/jspui/handle/123456789/7210
Aparece nas colecções:Magister Scientiarum en Biología Aplicada - Mención Botánica.sc

Ficheiros deste registo:
Ficheiro Descrição TamanhoFormato 
NSUTMS_VARA2017.pdf2,29 MBAdobe PDFVer/Abrir
Mostrar registo em formato completo Visualizar estatísticas


Todos os registos no repositório estão protegidos por leis de copyright, com todos os direitos reservados.

 Portal Académico SIBIUDO

Repositorios Institucional de la Universidad de Oriente.
Configuracion y mantenimientos: Rafael Figueroa, Cesar Rodriguez, Pablo Ochoa y Marcos Ramírez