
Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://ri2.bib.udo.edu.ve:8080/jspui/handle/123456789/7207
Título : | Nivel de conocimiento del síndrome de ovarios poli quístico en los estudiantes de medicina de la Universidad de Oriente, Anzoátegui. Febrero-junio 2024 |
Autor : | Duque N., Jesús A. Sandoval C., Luzmary Del C. |
Palabras clave : | Ovario poliquístico hiperandrogenismo hormonal tesis de trabajo de grado |
Fecha de publicación : | 20-feb-2025 |
Editorial : | Universidad de Oriente |
Resumen : | El síndrome de ovarios poliquístico (SOP) es un trastorno hormonal que provoca ovarios más grandes de lo normal con pequeños quistes y en la actualidad representa la alteración endocrina más frecuente en mujeres en edad reproductiva. A pesar de que hoy en día no se conoce a ciencia cierta qué provoca este síndrome, la asociación más común que se le hace es la producción excesiva de andrógenos. Objetivo: Evaluar el nivel de conocimiento sobre el síndrome de ovario poliquístico en los estudiantes de medicina de la Universidad de Oriente, Núcleo Anzoátegui. Febrero-junio 2024. Material y Métodos: Estudio de tipo observacional, descriptivo, prospectivo, y de corte transversal, con una muestra de 187 estudiantes que participaron en nuestro trabajo de investigación y que cumplían con los criterios de inclusión. Resultados: En el estudio entre las estudiantes de medicina se observó que el 31,52% de las participantes presentaba síndrome de ovarios poliquístico (SOP), se reveló una predominancia notable de un conocimiento insuficiente en este tema, ya que el 53,26% de los encuestados presenta un nivel de conocimiento bajo, además se reveló una significativa dependencia de los estudiantes de medicina en fuentes digitales para informarse sobre el síndrome de ovario poliquístico, con un 33,15% de ellos utilizando redes sociales e internet como su principal recurso. Los resultados sugieren que el nivel de conocimiento varía de manera notable entre los géneros; el 30,43 % de los hombres se encuentra en el nivel bajo de conocimiento, a comparación del 22,83 % de las mujeres Conclusión: Se concluyó que existe una incidencia significativa de esta patología en la población femenina, el nivel de conocimiento sobre el SOP es insuficiente según las estadísticas de nuestro estudio, la principal fuente de información sobre el SOP para los estudiantes de medicina es el uso de redes sociales e internet, lo cual resalta la necesidad de un enfoque específico en la salud reproductiva dentro del currículo académico |
URI : | http://ri2.bib.udo.edu.ve:8080/jspui/handle/123456789/7207 |
Aparece en las colecciones: | Medicina.az |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
NAZTTG_DNJA2025.pdf | 967,77 kB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.