Skip navigation
DSpace logo
  • Accueil
  • Parcourir le dépôt par :
    • Communautés et collections
    • Naviguer les items de :
    • Date publié
    • Auteur(e)
    • Titre
    • Sujet
  • Langue
    • português
    • français
    • English
    • español
  • Services personnalisés :
    • Espace personnel
    • Recevoir les nouveautés
    • Modifier mon profil
logo UDO  />
</center>    
	</div>
	</div>
</div>	
                

<div class=
  1. UDOSpace - Universidad de Oriente/Venezuela
  2. 02. Núcleo de Bolívar
  3. Postgrado (Núcleo Bolívar)
  4. Especialización (Núcleo Bolívar)
  5. Especialización en Ginecología y Obstetricia.bo
Veuillez utiliser cette adresse pour citer ce document : http://ri2.bib.udo.edu.ve:8080/jspui/handle/123456789/7161
Affichage complet
Élément Dublin CoreValeurLangue
dc.contributor.authorGarcía T., José E.-
dc.date.accessioned2025-05-14T12:25:48Z-
dc.date.available2025-05-14T12:25:48Z-
dc.date.issued2024-12-04-
dc.identifier.urihttp://ri2.bib.udo.edu.ve:8080/jspui/handle/123456789/7161-
dc.description.abstractLa histerectomía abdominal (HA) sigue siendo un procedimiento común en ginecología, y profundizar en sus características clínicas y epidemiológicas es fundamental para mejorar la atención a las pacientes. Objetivo: Evaluar las características clínicas y epidemiológicas de la histerectomía abdominal en el Servicio de Ginecología del Complejo Hospitalario Universitario “Ruiz y Páez”, de Ciudad Bolívar, estado Bolívar, durante el periodo enero de 2023 a septiembre de 2024. Metodología: Estudio descriptivo, retrospectivo, de corte transversal, de campo, no experimental. La muestra estuvo constituida por 139 pacientes que cumplieron con los criterios de inclusión. Resultados: Se encontró que; 65,5% (n=91) tuvieron entre 40-49 años, con una media de 44,99 años. La patología preoperatoria más frecuente fue la miomatosis uterina en 87,1% (n=121). Se encontró la presencia de complicaciones intraoperatorias en 7,9% (n=11), siendo las únicas documentadas, sindrome adherencial severo en 81,8% (n=9) y lesión incidental de vejiga y sangrado en capas en 9,1% (n=1), respectivamente. Por su parte, se encontraron complicaciones postoperatorias en 15,8% (n=22), siendo prevalente la infección en sitio de herida quirúrgica en 81,8% (n=18). Se cuantificaron pérdidas sanguíneas de entre 300-399 cc en 30,2% (n=42), con una media de 423,38 cc. Hubo conservación de anexos en 46,0% (n=64) y 79,9% (n=111) estuvo hospitalizada entre 1-5 días, con una media de estancia de 5,40 días. Por último, hubo necesidad de analgesia transoperatoria en 95,0% (n=132) y analgesia postoperatoria en 97,8% (n=136) de los casos. Conclusiones: La miomatosis uterina fue la causa más frecuente de histerectomía en las pacientes hospitalizadas el Servicio de Ginecología del Complejo Hospitalario Universitario “Ruiz y Páez”, de Ciudad Bolívar, estado Bolívar.es
dc.language.isoeses
dc.publisherUniversidad de Orientees
dc.subjecthisterectomíaes
dc.subjecthisterectomía abdominales
dc.subjectmiomatosis uterinaes
dc.subjectespecializaciónes
dc.titleCaracterización clínica y epidemiológica de la histerectomía abdominal servicio de ginecología. complejo hospitalario universitario Ruiz y Páez. ciudad Bolívar - estado Bolívar enero 2023 - septiembre 2024es
dc.typeThesises
Collection(s) :Especialización en Ginecología y Obstetricia.bo

Fichier(s) constituant ce document :
Fichier Description TailleFormat 
NBOTES_ GTJE2024.pdf945,97 kBAdobe PDFVoir/Ouvrir
Affichage abbrégé


Tous les documents dans DSpace sont protégés par copyright, avec tous droits réservés.

 Portal Académico SIBIUDO

Repositorios Institucional de la Universidad de Oriente.
Configuracion y mantenimientos: Rafael Figueroa, Cesar Rodriguez, Pablo Ochoa y Marcos Ramírez