Skip navigation
DSpace logo
  • Accueil
  • Parcourir le dépôt par :
    • Communautés et collections
    • Naviguer les items de :
    • Date publié
    • Auteur(e)
    • Titre
    • Sujet
  • Langue
    • português
    • français
    • English
    • español
  • Services personnalisés :
    • Espace personnel
    • Recevoir les nouveautés
    • Modifier mon profil
logo UDO  />
</center>    
	</div>
	</div>
</div>	
                

<div class=
  1. UDOSpace - Universidad de Oriente/Venezuela
  2. 01. Núcleo de Anzoátegui
  3. Pregrado (Núcleo Anzoátegui)
  4. Escuela de Ingeniería y Ciencias Aplicadas del Núcleo Anzoátegui
  5. Ingeniería Mecánica.az
Veuillez utiliser cette adresse pour citer ce document : http://ri2.bib.udo.edu.ve:8080/jspui/handle/123456789/7157
Titre: Propuesta de mejoras a los equipos estáticos críticos de la sección de producción de gas de síntesis (sección 4100) de la planta de producción de metanol, Supermetanol C.A., mediante un MCC.
Auteur(s): Paravia P., Leandro D.
Mots-clés: falla
confiabilidad
disponibilidad
equipos
mantenibilidad
estáticos
mantenimiento
tesis de grado
Date de publication: 2-mai-2025
Editeur: Universidad de Oriente
Résumé: En el presente trabajo se propuso las mejoras a los equipos estáticos críticos de la Sección de producción de gas de síntesis (Sección 4100) de la planta de producción de metanol de Supermetanol. Para ello se describió el contexto operacional de la sección, posteriormente se jerarquizaron los equipos estáticos usando una matriz de criticidad, luego se determinó las causas por las cuales se presentan las fallas por medio de un AMEF, a partir de ello se identificaron las raíces físicas, humanas y latentes de los equipos estáticos críticos por medio de un ACR y finalmente se propusieron mejoras a los equipos críticos. Para describir el contexto operacional, en primer lugar, se debió conocer cuáles son los equipos estáticos que conforman la sección y su situación actual. En el trabajo se determinó que las fallas que dificultan el buen desarrollo del proceso son, deterioro notable del horno y presencia de altas temperaturas en el mismo, fugas en los intercambiadores, presencia de corrosión en diversos equipos, deterioro de sistemas de protección mecánicos, así como también material refractario deteriorado en diversos equipos. Al realizar la jerarquización resultaron críticos el horno reformador y el rehervidor con un índice de riesgo de 204 y 52 respectivamente. El ACR aplicado arrojó en cuanto al horno reformador que las raíces latentes involucradas fueron, gestión de mantenimiento inadecuado, falta de procedimientos, falta de adiestramiento del personal e incumplimiento de plan de inspección, y respecto al rehervidor, falta de supervisión, falta de entrenamiento, falta de supervisión e incumplimiento del plan de inspección. En cuanto a la propuesta de mejoras, es de alta prioridad sustituir en el horno reformador los tubos catalíticos por lo que se debe realizar la procura de los mismos, así como también reparar e instalar material refractario donde amerite, y en el rehervidor se debe instalar un parche en zonas donde se presentan las fugas y también remover sistema de protección mecánica deteriorado e instalar nuevo donde se requiera.
URI/URL: http://ri2.bib.udo.edu.ve:8080/jspui/handle/123456789/7157
Collection(s) :Ingeniería Mecánica.az

Fichier(s) constituant ce document :
Fichier Description TailleFormat 
NAZTTG_PPLD2025.pdf5,07 MBAdobe PDFVoir/Ouvrir
Affichage détaillé


Tous les documents dans DSpace sont protégés par copyright, avec tous droits réservés.

 Portal Académico SIBIUDO

Repositorios Institucional de la Universidad de Oriente.
Configuracion y mantenimientos: Rafael Figueroa, Cesar Rodriguez, Pablo Ochoa y Marcos Ramírez