
Please use this identifier to cite or link to this item:
http://ri2.bib.udo.edu.ve:8080/jspui/handle/123456789/7150
Title: | Impacto de las nuevas tecnologías comunicacionales como modelo de constitución de estereotipos sexuales y códigos de género |
Authors: | Hernandez, Vestmary A. Machado P., Gerusa M. |
Keywords: | estereotipos sexuales códigos de género nuevas tecnologías comunicacionales curso especial de grado |
Issue Date: | 7-May-2018 |
Publisher: | Universidad de Oriente |
Abstract: | Las pugnas de género han sido históricamente un elemento importante que ha logrado describir parte de los comportamientos sociales de las sociedades del mundo, en especial la latinoamericana. Asimismo, el papel de los medios de comunicación ha profundizado las dinámicas propias de esta lucha, debido a que ha puesto aún más en manifiesto las desigualdades culturales que se presentan entre un género y otro. En este sentido, se elaboró el presente estudio de investigación, el cual tuvo por propósito fundamental: Analizar el impacto de las nuevas tecnologías comunicacionales como modelo de constitución de estereotipos sexuales y códigos de género. Para lograr tal objetivo se empleó una metodología de tipo documental-descriptiva caracterizada por la utilización de las fichas iconográficas en conjunción con el análisis de contenido para desmontar los significados de diferentes imágenes recolectadas de medios informativos y sociales audiovisuales en Venezuela. Se pudo evidenciar en el estudio, que los portales digitales más frecuentes en cuanto a la violencia simbólica de la mujer, se tienen a noticias.24.com, caraota digital y últimas noticias.com, los cuales desean transmitir ciertos códigos de imposición cultural de las mujeres y sus “permanentes deseos sexuales”. |
URI: | http://ri2.bib.udo.edu.ve:8080/jspui/handle/123456789/7150 |
Appears in Collections: | Licenciatura en Sociología.sc |
Files in This Item:
File | Description | Size | Format | |
---|---|---|---|---|
NSUCTG_H0VA2018.pdf | 1,91 MB | Adobe PDF | View/Open |
Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.