
Please use this identifier to cite or link to this item:
http://ri2.bib.udo.edu.ve:8080/jspui/handle/123456789/7132
Title: | Prevalencia de factores de riesgo para hipertensión arterial pacientes adultos atendidos en la consulta de medicina familiar ambulatorio urbano tipo II El Perú I semestre 2023. |
Authors: | Infante S, Joslyn 0. |
Keywords: | prevalencia factores riesgo hipertensión arterial. tesis de grado |
Issue Date: | 29-May-2024 |
Publisher: | Universidad de Oriente |
Abstract: | La prevalencia de hipertensión se incrementa a medida que la población envejece. Debido a esta situación es importante implementar medidas preventivas eficaces y de amplio alcance. El objetivo de esta investigación fue determinar la prevalencia de factores de riesgos para Hipertensión Arterial en pacientes adultos atendidos de la consulta de medicina familiar del Ambulatorio Urbano tipo II. “El Perú”. I semestre 2023. El estudio fue de tipo descriptivo, transversal y de campo. La muestra quedó conformada por 40 pacientes adultos. Para recolección de información una se aplicó una encuesta tipo cuestionario, tomada del trabajo de grado realizado en el año 2013 por Gómez y García. Además, se buscó establecer el nivel socioeconómico, mediante el método de Graffar Méndez. Para la organización de la información se utilizaron tablas simples. El análisis de los datos se realizó mediante el uso de la estadística descriptiva, cálculos de frecuencia relativa y porcentual. Se obtuvo que 35% de la muestra tiene de 61 a 70 años de edad, 60% son femeninas, 40% son empleados, 50% eran de raza mestizos, 95% tienen antecedentes de hipertensión arterial. Al corroborar las cifras de tensión arterial en la muestra 55% tiene cifras de TAD de 80 a 90mmHg. En cuanto a las cifras de TAS 80% tiene de 121 a 140 mmHg. Al indagar sobre la presencia de factores de riesgos modificables que inducen a la hipertensión arterial 90% de los encuestados no consume vino, respecto a la ingesta de wisky o cerveza 75% no consume estas bebidas, 40% consume de 1 a 3 tazas de café por día, 75% no consume tabaco, 30% no realiza ejercicios. Finalmente 55% solo en pocas ocasiones se ha sentido angustiado, apurado inquieto o estresado. Mientras que, al establecer el estrato socio económico 35% pertenece al estrato social IV – obrero. En cuanto al nivel de riesgo de padecer hipertensión arterial presente en pacientes adultos atendidos de la consulta de medicina familiar 65% es clasificado con bajo riesgo de padecer esta enfermedad. |
URI: | http://ri2.bib.udo.edu.ve:8080/jspui/handle/123456789/7132 |
Appears in Collections: | Licenciatura en Enfermería.bo |
Files in This Item:
File | Description | Size | Format | |
---|---|---|---|---|
NBOTTG_ISJ02024.pdf | 1,11 MB | Adobe PDF | View/Open |
Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.