Skip navigation
DSpace logo
  • Accueil
  • Parcourir le dépôt par :
    • Communautés et collections
    • Naviguer les items de :
    • Date publié
    • Auteur(e)
    • Titre
    • Sujet
  • Langue
    • português
    • français
    • English
    • español
  • Services personnalisés :
    • Espace personnel
    • Recevoir les nouveautés
    • Modifier mon profil
logo UDO  />
</center>    
	</div>
	</div>
</div>	
                

<div class=
  1. UDOSpace - Universidad de Oriente/Venezuela
  2. 03. Núcleo de Monagas
  3. Pregrado (Núcleo Monagas)
  4. Escuela de Ingeniería y Ciencias Aplicadas del Núcleo de Monagas
  5. Ingeniería del Petróleo.mo
Veuillez utiliser cette adresse pour citer ce document : http://ri2.bib.udo.edu.ve:8080/jspui/handle/123456789/7120
Titre: Determinación del método de producción óptimo para los pozos del campo MPE-3, perteneciente a la empresa mixta petrolera SINOVENSA, S.A.
Auteur(s): Rojas Salazar, Yeimar Del Valle
Durán Guzmán, Luis Felipe
Mots-clés: producción
producción
simulación
factibilidad económica
tesis de grado
Date de publication: 6-fév-2025
Editeur: UNIVERSIDAD DE ORIENTE
Résumé: El objetivo fundamental de la presente investigación, fue la determinación del método de producción óptimo para los pozos del Campo MPE-3. Para lograrlo, primero se seleccionaron los pozos CJS0101, CJS0136 y CJS0185 como candidatos para el estudio, completados con equipo de levantamiento artificial por bombeo de cavidades progresivas, con bombas: KUDU 45 k 1600, KUDU 56 K 1800 y PCM 400-100E1600 respectivamente. Posteriormente, se describieron sus condiciones generales de producción y temperatura y se construyeron gráficos de sus comportamientos de producción. Se establecieron los distintos métodos de levantamiento artificial a evaluar en el Campo MPE-3, en este caso se seleccionaron bombeo mecánico y bombeo electrosumergible, de acuerdo a los parámetros de aplicabilidad de cada uno, además del método instalado actualmente. Seguidamente, se determinó el potencial de producción óptimo de los pozos a través de análisis nodal haciendo uso del simulador PIPESIM. Finalmente, se inició con el estudio de factibilidad económica para determinar la alternativa más viable en cuanto a tiempo de retorno de pago. Se concluye que, aunque existe una diferencia mínima en el tiempo de pago entre los métodos de levantamiento comparados en esta investigación (BCP, BES y BM), la mejor opción es continuar con el método actual y realizar cambio de bomba. Para los pozos CJS0101 y CJS0136 el modelo que se adapta es el WEATHERFORD EDM 500-4100 y para el pozo CJS01085 el WEATHERFORD EDM 1000-4100.
URI/URL: http://ri2.bib.udo.edu.ve:8080/jspui/handle/123456789/7120
Collection(s) :Ingeniería del Petróleo.mo

Fichier(s) constituant ce document :
Fichier Description TailleFormat 
NMOTTG_RSYD2025.pdf9,8 MBAdobe PDFVoir/Ouvrir
Affichage détaillé


Tous les documents dans DSpace sont protégés par copyright, avec tous droits réservés.

 Portal Académico SIBIUDO

Repositorios Institucional de la Universidad de Oriente.
Configuracion y mantenimientos: Rafael Figueroa, Cesar Rodriguez, Pablo Ochoa y Marcos Ramírez