Skip navigation
DSpace logo
  • Accueil
  • Parcourir le dépôt par :
    • Communautés et collections
    • Naviguer les items de :
    • Date publié
    • Auteur(e)
    • Titre
    • Sujet
  • Langue
    • português
    • français
    • English
    • español
  • Services personnalisés :
    • Espace personnel
    • Recevoir les nouveautés
    • Modifier mon profil
logo UDO  />
</center>    
	</div>
	</div>
</div>	
                

<div class=
  1. UDOSpace - Universidad de Oriente/Venezuela
  2. 02. Núcleo de Bolívar
  3. Pregrado (Núcleo Bolivar)
  4. Escuela de Ciencias de la Tierra del Núcleo Bolívar
  5. Ingeniería de Minas.bo
Veuillez utiliser cette adresse pour citer ce document : http://ri2.bib.udo.edu.ve:8080/jspui/handle/123456789/7099
Titre: Métodos de tratamientos para atenuación de los niveles de cianuro de las colas provenientes del proceso de lixiviación de mineral aurífero del bloque el Callao de la Empresa C.V.G. Minerven.
Auteur(s): Guillen, Acacio
Ruiz, Demetrio
Mots-clés: proceso de lixiviación
mineral aurífero
mineralógia
tesis de grado
Date de publication: 30-jan-2018
Editeur: Universidad de Oriente
Résumé: El área de estudio se localiza en el Distrito minero de El Callao, en el Municipio El Callao del Estado Bolívar, aproximadamente a unos 3 Km. al sureste del poblado del mismo nombre y a 700 metros aproximadamente al Sureste de la planta Capitán Eduardo Vera (REVEMIN). El propósito de la investigación fue proponer preliminarmente métodos de atenuación de las colas cianuradas provenientes del proceso de lixiviación de mineral aurífero a partir de la caracterización física, química y mineralógica, que aporten datos que permitan identificar y comparar las formas de tratamiento para la selección de métodos de atenuación, basados en las formas de tratamiento existentes a nivel mundial. Para la caracterización fueron tomadas 48 muestras desde la salida del proceso en tres puntos en dirección hacia el depósito de colas. Estas fueron ensayadas en el laboratorio de la empresa. Como resultados relevantes se tienen que la concentración promedio de cianuro libre en la salida del proceso en de 42,23 ppm con un pH promedio de 9,65 y la tendencia es que la concentración de cianuro libre disminuya con el aumento del pH. La granulometría de las colas en bastante fina con 89% pasante malla 400. La velocidad de sedimentación disminuye con el aumento del pH con una medio de 7 cm/s. Se determinó contenidos de elementos de toxicidad tales como arsénico, azufre, bario, cadmio, cobre y manganeso. Los resultados obtenidos indicaron inicialmente que la degradación natural del cianuro libre es la que más se adapta y es la que actualmente se utiliza, pero los complejos de cianuro siguen contenidos en las colas sugiriendo un grado de toxicidad de acuerdo a los elementos arriba mencionados. Por esta razón, sería conveniente tratar las colas producidas antes de ser depositadas en la laguna de colas mediante el proceso de Acidificación-Volatilización-Recuperación (AVR), y de esta manera se estaría recuperan el cianuro de sodio casi en su totalidad contenida en las colas y al mismo tiempo se estarían precipitando hacia la laguna de colas los metales que forman los complejos de cianuro, y de aquí la evaluación para un posible retratamiento de recuperación metalúrgica incluyendo el oro, donde este último promedio un tenor de 0,83 g/t, y de acuerdo con el volumen depositado hasta la fecha se estima un contenido de oro en las colas de cuatro (04) toneladas.
URI/URL: http://ri2.bib.udo.edu.ve:8080/jspui/handle/123456789/7099
Collection(s) :Ingeniería de Minas.bo

Fichier(s) constituant ce document :
Fichier Description TailleFormat 
NBOTTG_G0A02018.pdf1,83 MBAdobe PDFVoir/Ouvrir
Affichage détaillé


Tous les documents dans DSpace sont protégés par copyright, avec tous droits réservés.

 Portal Académico SIBIUDO

Repositorios Institucional de la Universidad de Oriente.
Configuracion y mantenimientos: Rafael Figueroa, Cesar Rodriguez, Pablo Ochoa y Marcos Ramírez