Skip navigation
DSpace logo
  • Accueil
  • Parcourir le dépôt par :
    • Communautés et collections
    • Naviguer les items de :
    • Date publié
    • Auteur(e)
    • Titre
    • Sujet
  • Langue
    • português
    • français
    • English
    • español
  • Services personnalisés :
    • Espace personnel
    • Recevoir les nouveautés
    • Modifier mon profil
logo UDO  />
</center>    
	</div>
	</div>
</div>	
                

<div class=
  1. UDOSpace - Universidad de Oriente/Venezuela
  2. 02. Núcleo de Bolívar
  3. Pregrado (Núcleo Bolivar)
  4. Escuela de Ciencias de la Tierra del Núcleo Bolívar
  5. Ingeniería Geológica.bo
Veuillez utiliser cette adresse pour citer ce document : http://ri2.bib.udo.edu.ve:8080/jspui/handle/123456789/7080
Titre: Interpretación de la imagen de radar nb-20-8, Escala 1:250.000, correspondiente al tramo km 67 - Km 90, carretera el dorado-santa elena de Uairén. Municipio Sifontes, Estado Bolívar
Auteur(s): Garcez M., Maurelis D.
Igarza, Jaira E.
Mots-clés: área de estudio
labores de mineros
alturas inferiores
patrones geológicos
tesis de grado
Date de publication: 18-jan-2023
Résumé: Este trabajo tiene como objetivo “Interpretar la imagen de radar NB-20-8, a escala 1:250.000, correspondiente al Tramo Km 67-Km 90, carretera El Dorado-Santa Elena de Uairén, Municipio Sifontes Estado Bolívar. Para ello, se definió el tipo de investigación como descriptiva, ya que, la información requerida se obtuvo de diferentes fuentes bibliografías, y exploratoria por que se requirió la interpretación de imágenes satelitales,sin necesidad de ir a campo.Por otra parte, el diseño de la investigación es documental, porque se utilizó recopilaciones e interpretaciones de información bibliográfica basadas en fuentes teóricas. La metodología consistió en la interpretación de la imagen de radar NB-20-8 a escala 1:250.000, donde identificamos litología, patrones estructurales geológicos y relieves geomorfológicos con la finalidad de elaborar un mapa geológico y un mapa geomorfológico con base en la información analizada. El área de estudio está compuesta litológicamente por el cinturón de rocas verdes, constituídos por tobas y brechas que ocupan el 55% del área de estudio, rocas graníticas del Complejo de Supamo que ocupan el 15%, intrusivos máficos un 10% y sedimentos recientes que ocupan el 20%. El mapa geomorfológico muestra diferentes tipos de paisajes en los cuales los lomeríos bajos con una altura entre 260 a 130 msnm representan el 80% del área de estudio aproximadamente, las montañas altas con cotas que oscilan 450 msnm y 200 msnm constituyen el 5% y los valles aluviales con alturas inferiores a 120 msnm representan el 15%. Los patrones geológicos estructurales más significativos se encuentran ubicados en la Quebrada Amarilla que se encuentra ubicada al suroeste del área de estudio, la cual posee un rumbo de N 45º E. En esta zona destaca la localización de laboreos mineros, principalmente a cielo abierto y explotación de aluviones auríferos más importantes del Escudo de Guayana.
URI/URL: http://ri2.bib.udo.edu.ve:8080/jspui/handle/123456789/7080
Collection(s) :Ingeniería Geológica.bo

Fichier(s) constituant ce document :
Fichier Description TailleFormat 
NBOTTG_GMMD2023.pdf1,64 MBAdobe PDFVoir/Ouvrir
Affichage détaillé


Tous les documents dans DSpace sont protégés par copyright, avec tous droits réservés.

 Portal Académico SIBIUDO

Repositorios Institucional de la Universidad de Oriente.
Configuracion y mantenimientos: Rafael Figueroa, Cesar Rodriguez, Pablo Ochoa y Marcos Ramírez