Skip navigation
DSpace logo
  • Página principal
  • Percorrer:
    • Comunidades
      & Colecções
    • Browse Items by:
    • Data de publicação
    • Autor
    • Título
    • Assunto
  • Language
    • português
    • français
    • English
    • español
  • Entrar:
    • Área Pessoal
    • Serviço de alertas
    • Editar conta
logo UDO  />
</center>    
	</div>
	</div>
</div>	
                

<div class=
  1. UDOSpace - Universidad de Oriente/Venezuela
  2. 02. Núcleo de Bolívar
  3. Pregrado (Núcleo Bolivar)
  4. Escuela de Ciencias de la Salud del Núcleo Bolívar
  5. Licenciatura en Bioanálisis.bo
Utilize este identificador para referenciar este registo: http://ri2.bib.udo.edu.ve:8080/jspui/handle/123456789/6970
Título: Tinción de gram en el estudio microbiológico de disbiosis vaginal en mujeres atendidas en consulta ginecológica. ambulatorio Roberto de Santis. fundación Rotary, puerto Ordaz estado Bolívar. septiembre-diciembre 2023.
Autores: Jaramillo B, Yennifert A
Sánchez F., Wilfredo J
Palavras-chave: microbiota vaginal
disbiosis vaginal
tinción de Gram
tesis de grado
Data: 23-Jul-2024
Editora: Universidad de Oriente
Resumo: La disbiosis vaginal es una condición que ocurre cuando se altera el equilibrio del microbiota vaginal, afectando la salud de las mujeres debido a cambios en la composición y proporción de bacterias. El objetivo de este estudio fue evaluar la frecuencia de disbiosis vaginal en mujeres atendidas en consulta ginecológica en el Ambulatorio Roberto de Santis, Fundación Rotary, en Puerto Ordaz, Estado Bolívar, durante el periodo de octubre a diciembre de 2023, utilizando la tinción de Gram. Se realizó un estudio descriptivo, de campo y de corte transversal, analizando 55 muestras de secreciones vaginales mediante la tinción de Gram y cultivos bacteriológicos. Se determinó que el rango de edad con mayor frecuencia de asistencia ginecológica fue el de 40-49 años representando el 40% de los casos. Predominaron flujos vaginales incoloros (36.36%), heterogéneos (40%), sin olor (72.73%) y con un pH ácido (90.91%). La microbiota vaginal predominante fue en su totalidad por bacilos Gram positivos tipo lactobacilos con un 49,09%, observado mediante la tinción de Gram. Sin embargo mediante el crecimiento en cultivos bacteriológicos se determinó un 43,64% de cocos Gram positivos. Los análisis estadísticos revelaron una correlación, con coeficientes de 0.805 para Tau-b de Kendall y 0.814 para Rho de Spearman, ambos con una significancia p < 0.001. Las pacientes sin factores predisponentes mostraron una mayor incidencia de disbiosis vaginal. No obstante, la menopausia, el uso de antibióticos y anticonceptivos se asociaron con casos de disbiosis vaginal. Estos hallazgos resaltan la importancia de monitorear estos factores en las consultas ginecológicas para prevenir y tratar adecuadamente la disbiosis vaginal.
URI: http://ri2.bib.udo.edu.ve:8080/jspui/handle/123456789/6970
Aparece nas colecções:Licenciatura en Bioanálisis.bo

Ficheiros deste registo:
Ficheiro Descrição TamanhoFormato 
NBOTTG_JBYA2024.pdf838,25 kBAdobe PDFVer/Abrir
Mostrar registo em formato completo Visualizar estatísticas


Todos os registos no repositório estão protegidos por leis de copyright, com todos os direitos reservados.

 Portal Académico SIBIUDO

Repositorios Institucional de la Universidad de Oriente.
Configuracion y mantenimientos: Rafael Figueroa, Cesar Rodriguez, Pablo Ochoa y Marcos Ramírez