
Utilize este identificador para referenciar este registo:
http://ri2.bib.udo.edu.ve:8080/jspui/handle/123456789/6963
Título: | Enteroparasitosis en la comunidad rural Tabaro. estado Anzoátegui Venezuela julio 2023 |
Autores: | Gavidia B., Carlys A. Rivas M., Reymar A. |
Palavras-chave: | infección parasitaria Blastocystis spp rural factores de riesgo medicina tradicional tesis de grado |
Data: | 22-Jul-2024 |
Editora: | Universidad de Oriente |
Resumo: | Los parásitos intestinales juegan un rol importante en el desgaste nutricional, retardo del crecimiento y disminución de la capacidad de trabajo, lo cual tiene profundas implicaciones médicas y sociales para el país, con elevados índices de población y carentes de recursos económicos, sanitarios y educacionales. Objetivo: Determinar prevalencia de entero parasitosis en la comunidad rural Tabaro, localizada en el estado Anzoátegui, Venezuela, durante el periodo de julio 2023. Metodología: Evaluamos 91 pacientes, de ambos sexos. Estudio descriptivo con un componente analítico, de corte transversal y de campo. Resultados: Se estudiaron en esta comunidad 91 muestras, de los cuales 26 por igual fueron tanto sexo femenino como masculino, evidenciado con un 55,32% y 59,09% de casos parasitados correspondientes, dando un total de 52 casos, de los cuales 13 de los mismos fueron monoparasitos en el sexo femenino y en el sexo masculino 18 casos con la misma cualidad. Por otro lado se obtuvieron 12 casos (48%) del sexo femenino siendo poliparasitados, a diferencia del sexo masculino con 9 casos (33,33%) por esta simultaneidad de infección. Siendo las edades comprendidas entre 1 y 10 años la población más afectada en el área de infecciones parasitarias. Conclusión: Se encontró una alta frecuencia de enteroparasitosis tanto en el examen coproparasitológico microscópico directo como con el método de Graham, sedimentación espontánea y método de kato. Se encontraron 7 diferentes taxones siendo el parásito intestinal más observado Blastocystis spp en el 41.8% de los casos. Asociada probablemente a las carencias sanitarias, donde revelan la necesidad de implementar medidas gubernamentales, sociales y educativas para mejorar las condiciones de vida de esa comunidad. |
URI: | http://ri2.bib.udo.edu.ve:8080/jspui/handle/123456789/6963 |
Aparece nas colecções: | Licenciatura en Bioanálisis.bo |
Ficheiros deste registo:
Ficheiro | Descrição | Tamanho | Formato | |
---|---|---|---|---|
NBOTTG_GBCA2024.pdf | 845,48 kB | Adobe PDF | Ver/Abrir |
Todos os registos no repositório estão protegidos por leis de copyright, com todos os direitos reservados.