
Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://ri2.bib.udo.edu.ve:8080/jspui/handle/123456789/6932
Título : | Síndrome bullying en la población de Educación Básica de la E.T.C. "Dalla Costa" de Ciudad Bolívar. Marzo - Julio 2009 |
Autor : | Mata M., Patricia T. Pineda A., Carley D. |
Palabras clave : | síndrome bullying bullies bullied intimidación y maltrato entre iguales tesis de grado |
Fecha de publicación : | 19-oct-2009 |
Editorial : | Universidad de Oriente |
Resumen : | El Síndrome Bullying afecta cada día mas a la población estudiantil, por lo que el objeto de este estudio es demostrar la presencia de éste en la E.T.C “Dalla Costa” de Ciudad Bolívar, mediante un estudio descriptivo de campo, analítico y de tipo transversal, sobre una muestra de 316 escolares, entre 11 a 16 años. Los datos obtenidos mediante el cuestionario de Pre-concepciones de intimidación y maltrato entre iguales (PRECONCIMEI, adaptado de Ortega, Mora – Merchán y Mora) para el alumnado, fueron analizados aplicando procedimientos y/o métodos relativos a la estadística descriptiva, tomando en cuenta las características del estudio y los objetivos de la investigación. El instrumento utilizado con los profesores, se le aplicó un coeficiente alfa de Cronbach, el cual indica que existe alta confiabilidad. Los datos se procesaron con el paquete estadístico del SPSS 17. La información es presentada en tablas de frecuencias y porcentajes para cada aspecto investigado. Los resultados obtenidos originan datos de carácter cuantitativo que conducen a un análisis cualitativo de los resultados, de lo cual se obtuvo que la forma de maltrato más frecuente es hacer daño físico 27,5% (n= 87), 79 alumnos se identificaron como víctimas, el escenario donde ocurren la mayoría de las intimidaciones dentro de la institución son los pasillos, y fuera de la institución en las calles e inmediaciones de ésta, 137 alumnos son agresores, de los cuales 24 cumplen con la definición de bullying para agresor y 34 para víctimas, la causa de justificación del maltrato más frecuente encontrada fue “por molestar”, un gran porcentaje 28,5% (n= 90) de la población estudiantil no sabe que hacer para solucionar el problema y otro grupo 14,2% (n= 45) piensa que no tiene solución, identifican como solucionadores del problema a profesores 26,9% (n= 85), familia 17,4% (n= 55) y compañeros 13,0% (n= 41). El 77,78% (n= 7) de los profesores de la institución tienen una buena actitud para enfrentar las situaciones de agresión que suceden entre los estudiantes. |
URI : | http://ri2.bib.udo.edu.ve:8080/jspui/handle/123456789/6932 |
Aparece en las colecciones: | Medicina.bo |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
NBOTTG_MMPT2010.pdf | 2,55 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.