Skip navigation
DSpace logo
  • Home
  • Browse
    • Communities
      & Collections
    • Browse Items by:
    • Issue Date
    • Author
    • Title
    • Subject
  • Language
    • português
    • français
    • English
    • español
  • Sign on to:
    • My DSpace
    • Receive email
      updates
    • Edit Profile
logo UDO  />
</center>    
	</div>
	</div>
</div>	
                

<div class=
  1. UDOSpace - Universidad de Oriente/Venezuela
  2. 02. Núcleo de Bolívar
  3. Pregrado (Núcleo Bolivar)
  4. Escuela de Ciencias de la Salud del Núcleo Bolívar
  5. Licenciatura en Bioanálisis.bo
Please use this identifier to cite or link to this item: http://ri2.bib.udo.edu.ve:8080/jspui/handle/123456789/6922
Title: Influencia de la terapia antirretroviral de alta eficacia (TARVAE) sobre los indicadores hemáticos en pacientes con VIH/SIDA. Complejo Hospitalario Universitario Ruíz y Páez 2009
Authors: Guillent P., Geralis M.
Guzmán G., Nathalia D.
Keywords: alteraciones hematológicas
infección vih
antirretrovirales
tarvae
tesis de grado
Issue Date: 16-Mar-2010
Publisher: Universidad de Oriente
Abstract: La presente investigación tuvo como objetivo determinar la influencia de la terapia antirretroviral de alta eficacia (TARVAE) sobre los indicadores hemáticos en pacientes diagnosticados con infección por VIH/SIDA que asistieron a las Consultas de Infectología e Inmunología. Complejo Hospitalario Universitario Ruiz y Páez. Marzo 2009. Se realizó un estudio prospectivo, descriptivo, comparativo y de corte transversal en el cual se estudiaron 144 pacientes adultos. La recolección de los datos se llevó a cabo mediante una ficha de registro. Se pudo observar que en el grupo de pacientes sin tratamiento, fue predominante el sexo femenino en 34 casos (72.34%), y el sexo masculino en aquellos sometido a TARVAE, 62 (63.92%). Siendo en ambos grupos, el rango de 30-39 años en el que más se produjo la infección, correspondiendo a 20 (42.55%) y 35 (36.08%), respectivamente. En la mayoría de los pacientes, los Leucocitos estaban en valores normales, alcanzando 119 (82.64%) de los casos, reflejando significancia estadística con p=0.04; sin embargo, el mayor número de alteraciones se produjo en los neutrófilos 70% y linfocitos 36%. En la serie roja (hb, hto, hematíes), anemia estuvo presente en el grupo con IP, en 74 pacientes (51.38%); siendo los hematíes el parámetro más afectado en 73 casos (50.69%). En cuanto a las alteraciones del tamaño del eritrocito (VCM), predominó la macrocitosis, registrándose en 52 pacientes (36.11%), siendo también de significancia estadística con p=0.02 y referente a la HCM, se destacan los eritrocitos hipercrómicos; 39 (27.08%), siendo en éste caso p=0.03. En relación a la serie megacariocítica, no se observaron alteraciones notables, solo 5 casos (3.47%) presentó Trombocitopenia y 1 (0.69%) Trombocitosis. Está serie representó el parámetro menos afectado en el estudio. Cada una de las mencionadas alteraciones varía en cada paciente, a lo largo de la enfermedad, en relación a las complicaciones que presenten y a la medicación recibida.
URI: http://ri2.bib.udo.edu.ve:8080/jspui/handle/123456789/6922
Appears in Collections:Licenciatura en Bioanálisis.bo

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
NBOTTG_GPGM2010.pdf462,07 kBAdobe PDFView/Open
Show full item record


Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.

 Portal Académico SIBIUDO

Repositorios Institucional de la Universidad de Oriente.
Configuracion y mantenimientos: Rafael Figueroa, Cesar Rodriguez, Pablo Ochoa y Marcos Ramírez