Skip navigation
DSpace logo
  • Home
  • Browse
    • Communities
      & Collections
    • Browse Items by:
    • Issue Date
    • Author
    • Title
    • Subject
  • Language
    • português
    • français
    • English
    • español
  • Sign on to:
    • My DSpace
    • Receive email
      updates
    • Edit Profile
logo UDO  />
</center>    
	</div>
	</div>
</div>	
                

<div class=
  1. UDOSpace - Universidad de Oriente/Venezuela
  2. 02. Núcleo de Bolívar
  3. Pregrado (Núcleo Bolivar)
  4. Escuela de Ciencias de la Salud del Núcleo Bolívar
  5. Licenciatura en Bioanálisis.bo
Please use this identifier to cite or link to this item: http://ri2.bib.udo.edu.ve:8080/jspui/handle/123456789/6920
Title: Normas básicas de bioseguridad en los laboratorios clínicos privados. Ubicado en el distrito sanitario nº 5, municipio Simón Rodríguez. El Tigre. Estado Anzoátegui. Junio 2009
Authors: García M., Yelifer D.
Nuccio G., María I.
Keywords: normas de bioseguridad
bioseguridad
riesgo en el laboratorio
accidentes en el laboratorio
laboratorio
agente biológico
tesis de grado
Issue Date: 17-Mar-2010
Publisher: Universidad de Oriente
Abstract: La bioseguridad debe entenderse como una doctrina de comportamiento encaminada a lograr actitudes y conductas que disminuyan el riesgo del trabajador de la salud de adquirir infecciones en el medio laboral. Compromete también a todas aquellas otras personas que se encuentran en el ambiente asistencial, ambiente éste que debe estar diseñado en el marco de una estrategia de disminución de riesgos, en este estudio se evaluó el cumplimiento de las normas básicas de Bioseguridad del personal de los Laboratorios Clínicos Privados, ubicados en el Distrito Sanitario Nº 5, Municipio Simón Rodríguez. El Tigre. Estado Anzoátegui, se aplico estadística con frecuencias absolutas y porcentuales, se utilizo una muestra de 27 laboratorios clínicos los cuales fueron encuestados arrojando los siguientes resultados el (41%) de los laboratorios no cuenta con el manual de bioseguridad, el (78%) cuenta con espacios físicos adecuados, (92,5%) utilizan como medio de protección personal batas y guantes, (81%) usan cabello recogido y zapatos cerrado (89%), solo un (19%) de los laboratorios son inspeccionados, en cuanto al uso del plan de emergencia los laboratorios con mas deficiencias no tuvieron letreros con numero de emergencia visible con un (63%) y en cuanto a las alarmas de incendio un (59%), el (92%) de los laboratorio cumplen con el mantenimiento y limpieza. Se encontró ineficiencia en cuanto a la descontaminación de muestras orgánicas con un (56%) y en el tratamiento de los desechos un (63%), concluimos que el (100%) del personal de los laboratorios conocen las formas de contraer una infección en el medio donde laboran.
URI: http://ri2.bib.udo.edu.ve:8080/jspui/handle/123456789/6920
Appears in Collections:Licenciatura en Bioanálisis.bo

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
NBOTTG_GMYD2010.pdf329,34 kBAdobe PDFView/Open
Show full item record


Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.

 Portal Académico SIBIUDO

Repositorios Institucional de la Universidad de Oriente.
Configuracion y mantenimientos: Rafael Figueroa, Cesar Rodriguez, Pablo Ochoa y Marcos Ramírez