
Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://ri2.bib.udo.edu.ve:8080/jspui/handle/123456789/6911
Título : | Conducta agresiva y perfil psicosocial de escolares de cuarto a sexto grado. U.E.B.E Juan Bautista Farrerás Abril Mayo 2009 |
Autor : | Castañeda Q., Luz A. Montes R., Marina D. |
Palabras clave : | agresividad escolares perfil psicosocial familia tesis de grado |
Fecha de publicación : | 2-feb-2010 |
Editorial : | Universidad de Oriente |
Resumen : | La conducta agresiva humana se define como cualquier forma de acción violenta sobre los otros, que puede tratar de eludir o repelar. La agresión implica el deseo de herir, lastimar o dañar de algún modo a otro, como consecuencia de los sucesos anteriores o posteriores al acto agresivo. El objetivo de este trabajo es demostrar la relación existente entre el perfil psicosocial y la conducta agresiva de los niños cursantes de cuarto, quinto y sexto grado de la Unidad Educativa Bolivariana Escuela Juan Bautista Farreras en Ciudad Bolívar, durante los meses de Abril-Mayo del año 2009. Para la realización del presente estudio se utilizó una investigación de tipo descriptivo transversal. Los resultados se presentaron mediante tablas y/o gráficos y para el análisis se aplicó la técnica de números absolutos y porcentajes. El universo estuvo constituido por estudiantes de la de la Unidad Educativa Bolivariana Escuela Juan Bautista Farreras de cuarto, quinto y sexto grado con conducta agresiva según el instrumento A1, que se le realizó a los docentes durante los meses de Abril-Mayo del 2009. La muestra estuvo constituida por el total del universo,43 niños a los cuales se les aplicó secuencialmente, el conjunto de instrumentos para educadores, escolares y representantes. Los hallazgos mostraron conducta agresiva en 43 de los niños entrevistados con una mayor frecuencia (58%) en el sexo masculino. La mayoría de los niños estaban en edades comprendidas entre 9 y 11 años. Los padres utilizaron como método disciplinario más frecuentes los golpes (40%). El patrón de interacción padre-hijo más frecuente fue catalogado como malo (56%). El mayor porcentaje de los niños poseía una familia semiintegrada (65%). En cuanto a las habilidades sociales predominó el tipo aceptable (63%). La mayor parte de los niños fueron aceptados por sus iguales (88%). El tiempo dedicado a mirar televisión fue mayor de 16 horas semanales con el mayor grupo de niños (65%). Se concluye que existe relación entre el perfil psicosocial y conducta agresiva. |
URI : | http://ri2.bib.udo.edu.ve:8080/jspui/handle/123456789/6911 |
Aparece en las colecciones: | Medicina.bo |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
NBOTTG_CQLA2010.pdf | 461,95 kB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.