
Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://ri2.bib.udo.edu.ve:8080/jspui/handle/123456789/6869
Título : | Estudio geomorfológico y textural con fines De aprovechamiento agropecuario de un lote De terreno en el fundo la dominga, Estado Bolívar, Venezuela |
Autor : | Moreno L., Zwanders J. |
Palabras clave : | drenaje agricola granulometria del suelo densidad aparente del suelo humedad del suelo tesis de grado |
Fecha de publicación : | 9-ene-2023 |
Resumen : | El objetivo general de la presente investigación persigue realizar un estudio geomorfológico y textural en un lote del fundo La Dominga ubicado en el municipio Angostura del Orinoco del estado Bolívar. Tal estudio obedece a la necesidad de disponer de información veraz que ilustre sobre las potencialidades agrológicas del predio desde el punto de vista antes mencionado. La presente investigación se justifica debido a la necesidad de incrementar la cantidad de lotes para desarrollos agrológicos que garanticen en cierta medida la producción de alimentos para los habitantes de Ciudad Bolívar. La zona de estudio está ubicada en el norte del estado Bolívar, aproximadamente a veintidós (22) kilómetros al este de Ciudad Bolívar a través de la autopista que une esa ciudad con Puerto Ordaz. El trabajo constó de una etapa de recolección de información cartográfica de la región emitida por el Instituto Geográfico de Venezuela “Simón Bolívar” (IGVSB). Asimismo, se recolectará información climatológica del Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología (INAMEH) e información sobre la biota de la zona. Durante la etapa de campo se realizaron todas las labores prácticas de recolección de muestras de suelos en las zonas presuntamente cultivables, mediciones de pH del suelo, mediciones de densidad aparente y de humedad del suelo. Durante la etapa de laboratorio se realizaron los ensayos para la caracterización textural de las muestras de suelos, tales como: análisis granulométricos y análisis morfoscópicos de las partículas. Finalmente, en la etapa de oficina se efectuó la construcción del mapa topográfico, a través del programa AUTOCAD Civil 3D, como base cartográfica donde posteriormente se representaron el resto de los parámetros texturales, físicos y químicos del suelo. Con la ayuda del programa Google Earth se realizó la construcción del perfil longitudinal del terreno para una mejor interpretación geomorfológica del lote. Entre los resultados relevantes se pueden citar los siguientes: el tipo de sedimento presente en las zonas potencialmente cultivables corresponde, a arenas de medias a finas y de acuerdo al Sistema Unificado de Clasificación de los Suelos corresponde a arenas mal gradadas (SP) con poco finos. De acuerdo a la distribución espacial de pH de los suelos se observó que estos se mantienen en un rango de 6.5 a 8 lo cual los califica como neutros. Asimismo, se percibe que la mayor humedad del suelo se concentra en las zonas con depresiones en aquellas ubicadas en la proximidad de las aguas superficiales (quebradas) y los menores valores de humedad se han medido en los suelos ubicados al norte y cercanos a las vías internas de tránsito vehicular y peatonal. Las características de densidad de los suelos y las condiciones climáticas permitieron determinar que los suelos con mayores densidades se encuentran en la periferia de la zona de laboreo agrícola, se infiere que esto se debe a que son zonas de regular tránsito y que han sido sometidas a menores condiciones de labranza. Finalmente, se puede concluir que las condiciones de drenaje, y texturales permite afirmar que los suelos son potencialmente cultivables. |
URI : | http://ri2.bib.udo.edu.ve:8080/jspui/handle/123456789/6869 |
Aparece en las colecciones: | Geología. bo |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
NBOTTG_MLZJ2023.pdf | 3 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.