
Utilize este identificador para referenciar este registo:
http://ri2.bib.udo.edu.ve:8080/jspui/handle/123456789/6826
Título: | Calidad bacteriologica del agua del acueducto de “Toro Muerto”. Ciudad Guayana, estado Bolivar |
Autores: | Jiménez M., Geraldine D. Lezza M., Vanessa A. |
Palavras-chave: | calidad bacteriológica del agua acueducto escherichia coli coliformes totales y fecales tesis de grado |
Data: | 13-Nov-2009 |
Editora: | Universidad de Oriente |
Resumo: | Tener acceso a un agua segura es fundamental para la salud de las personas, ya que si está contaminada se convierte en uno de los principales vehículos de transmisión de enfermedades, las que afectan a los grupos más desprotegidos de la población, entre ellos, a los niños, influyendo de manera negativa en su aprendizaje, crecimiento y desarrollo. El presente estudio es descriptivo, transversal y de campo. Llevado a cabo en el acueducto “Toro Muerto” de Hidrobolivar y la Escuela Básica Nacional “Puerto Ordaz” El objetivo fue determinar la calidad bacteriología del agua del acueducto. El procesamiento de las muestras se realizó siguiendo los parámetros establecidos en las normas COVENIN para la calidad del agua potable, empleándose como indicadores de contaminación la presencia de coliformes totales y fecales, Pseudomonas aeruginosa, Enterococos y Clostridium sulfito-reductores; así mismo el recuento de bacterias aerobias mesófilas. Las muestras fueron recolectadas en 2 tomas de agua del acueducto “Toro Muerto” de Hidrobolivar y en 8 tomas de agua de diferentes espacios de la Escuela Básica Nacional “Puerto Ordaz”, realizándose 2 muestreos. Las mismas fueron procesadas en el Laboratorio de Bacteriológico “Toro Muerto” y en el Laboratorio de Bacteriológico de Aguas de la Universidad de Oriente, Núcleo Bolívar. Se obtuvo como resultado un recuento de hasta 100UFC/ml de aerobios mesófilos en dos muestreos correspondientes a cada institución. Con respecto a los coliformes totales y fecales en el agua del acueducto “Toro Muerto” el hallazgo fue ≤2,2 UFC/ml mientras que el agua del tanque de la escuela en su segundo muestreo alcanzó valores de 6,2 UFC/ml de coliformes totales y fecales. Todas las muestras analizadas resultaron negativas para Escherichia coli, Psedomonas aeruginosa y Enterococos. En el caso de Clostridium se evidenció el crecimiento de 1UFC/ml en una de las aguas correspondientes a la escuela básica Nacional “Puerto Ordaz” lo cual no resulta significativo. En conclusión el agua analizada es apta para el consumo humano. |
URI: | http://ri2.bib.udo.edu.ve:8080/jspui/handle/123456789/6826 |
Aparece nas colecções: | Licenciatura en Bioanálisis.bo |
Ficheiros deste registo:
Ficheiro | Descrição | Tamanho | Formato | |
---|---|---|---|---|
NBOTTG_LMVA2009.pdf | 411,8 kB | Adobe PDF | Ver/Abrir |
Todos os registos no repositório estão protegidos por leis de copyright, com todos os direitos reservados.