
Veuillez utiliser cette adresse pour citer ce document :
http://ri2.bib.udo.edu.ve:8080/jspui/handle/123456789/6730
Titre: | Uso del ultrasonido en la colocación de catéteres venosos centrales en pacientes atendidos en el servicio de cirugía general hospital universitario Dr. Manuel Núñez Tovar. Junio-diciembre 2024 |
Auteur(s): | El Roumhin Alromhein, Lina |
Mots-clés: | acceso vascular ecoguiados anatómico complicaciones tesis de especialización |
Date de publication: | 18-déc-2024 |
Editeur: | UNIVERSIDAD DE ORIENTE |
Résumé: | Los catéteres venosos centrales son una herramienta esencial en la atención médica, especialmente en pacientes críticos, que requieran monitoreo hemodinámico, administración de medicamentos especiales, nutrición parenteral o por agotamiento de accesos periféricos, entre otros. Sin embargo, es fundamental seguir prácticas adecuadas para minimizar las complicaciones y garantizar la seguridad del paciente. Las complicaciones de estos accesos llegan a poner en riesgo la vida del paciente, incrementan la estancia hospitalaria y elevan los costos, requiriendo una evaluación y preparación cuidadosa del paciente, así como una adecuada técnica de colocación, con lo que se reducirá la frecuencia de complicaciones. En la actualidad se ha recomendado el uso del ultrasonido para la colocación de estos dispositivos con el fin de reducir las complicaciones. Objetivo: Evaluar la efectividad del uso del ultrasonido y sus complicaciones en la técnica de colocación de catéteres venosos centrales en comparación con un grupo control de pacientes atendidos por el servicio de Cirugía General del Hospital Universitario Dr. Manuel Núñez Tovar durante el periodo junio-diciembre 2024.Metodología: La metodología empleada para el desarrollo de esta investigación de tipo descriptivo, de campo, de corte transversal y observacional. Resultados: se obtuvo que el género femenino predomino sobre el masculino en el 57,05 % de los casos, donde la edad más resaltante observada se encontró promedio de 49,85años, donde predomino el 68,46% fueron mediante técnica anatómica, evidenciando que en 40,26 % de los pacientes la indicación del acceso vascular fue terapéutica por agotamiento de acceso periférico, 72,55 % de los pacientes el acceso vascular fue subclavio de forma anatómica, mientras que el 78,72 % mediante abordaje yugular fue ecodirigido, obteniéndose en el 39,22 % por método anatómico el acceso al primer intento y 89,36% ecoguiado, cuyo abordaje se llevó a cabo en menos de 20 minutos, observándose como complicación infección del sitio de punción como principal complicación, realizada por ambos métodos y complicaciones mecánicas como neumotórax, punción arterial y mal posición de punta de catéter realizadas por método anatómico, Conclusión: Se constató que la realización de la cateterización del acceso vascular, usando el método ecoguiado es más efectiva en vista que aumenta la tasa de éxito en el primer intento, se observan menos complicaciones y se realiza en menor tiempo siempre y cuando se obtenga el entrenamiento en ultrasonido. |
URI/URL: | http://ri2.bib.udo.edu.ve:8080/jspui/handle/123456789/6730 |
Collection(s) : | Especialización en Cirugía General.mo |
Fichier(s) constituant ce document :
Fichier | Description | Taille | Format | |
---|---|---|---|---|
NMOTES_EAL02024.pdf | 2 MB | Adobe PDF | Voir/Ouvrir |
Tous les documents dans DSpace sont protégés par copyright, avec tous droits réservés.