
Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://ri2.bib.udo.edu.ve:8080/jspui/handle/123456789/6717
Registro completo de metadatos
Campo DC | Valor | Lengua/Idioma |
---|---|---|
dc.contributor.author | Gil Colmenares, Juan Francisco | - |
dc.date.accessioned | 2025-04-08T15:21:20Z | - |
dc.date.available | 2025-04-08T15:21:20Z | - |
dc.date.issued | 2023-06-15 | - |
dc.identifier.uri | http://ri2.bib.udo.edu.ve:8080/jspui/handle/123456789/6717 | - |
dc.description.abstract | El ají (Capsicum chinense) representa una de las hortalizas más importantes en Venezuela, siendo componente fundamental en una diversidad de preparaciones y platillos. En cuanto a su cultivo se ha reportado continuamente desuniformidad en la germinación y por consecuente en la cosecha, se han utilizado diversos productos con la finalidad de subsanar esta situación, por tal motivo se propone estudiar el efecto del hipoclorito de sodio aplicado a las semillas de ají tipo `Rosa´ en diferentes tiempos de inmersión. Se utilizó un diseño de bloques al azar con dos factores, un factor estuvo representado por concentraciones de hipoclorito de sodio (0, 1, 2, 3 y 4%) y otro por diferentes tiempos de inmersión (5, 10, 15 y 20 minutos), para un total de 20 tratamientos. Los datos fueron sometidos a un análisis de varianza y posteriormente a un análisis de regresión, todas las inferencias fueron realizadas a 5% de probabilidad. El análisis de los resultados en diferentes variables de germinación indican que el hipoclorito de sodio tiene un efecto temprano en la germinación, mejorando el índice de velocidad de germinación y reduciendo la tasa de germinación (T50) y el número medio de días a germinación, observándose un efecto beneficioso en la uniformidad de la germinación. En las concentraciones evaluadas sólo se observó un efecto negativo en la germinación a 4% de concentración en inmersiones de 15 y 20 minutos. En las variables de crecimiento evaluadas (altura de la planta, número de hojas, diámetro del tallo, longitud radicular, volumen radical, biomasa fresca de la parte radical y aérea, biomasa seca de la parte radical y aérea) el análisis no detectó diferencias significativas, indicando que el hipoclorito de sodio aplicado en semillas posiblemente no tiene un efecto negativo sobre el crecimiento. | es |
dc.language.iso | es | es |
dc.publisher | UNIVERSIDAD DE ORIENTE | es |
dc.subject | latencia | es |
dc.subject | cloro | es |
dc.subject | pimientos | es |
dc.subject | inmersión | es |
dc.subject | tesis de trabajo de grado | es |
dc.title | Efecto del hipoclorito de sodio en la emergencia y crecimiento de plántulas de ají (Capsicum chínense Jacq.) cv. `rosa´ | es |
dc.type | Thesis | es |
Aparece en las colecciones: | Ingeniería Agronómica.mo |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
NMOTTG_GCJ2023.pdf | 5,84 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.