Skip navigation
DSpace logo
  • Página principal
  • Percorrer:
    • Comunidades
      & Colecções
    • Browse Items by:
    • Data de publicação
    • Autor
    • Título
    • Assunto
  • Language
    • português
    • français
    • English
    • español
  • Entrar:
    • Área Pessoal
    • Serviço de alertas
    • Editar conta
logo UDO  />
</center>    
	</div>
	</div>
</div>	
                

<div class=
  1. UDOSpace - Universidad de Oriente/Venezuela
  2. 05. Núcleo de Sucre
  3. Pregrado (Núcleo Sucre)
  4. Escuela de Ciencias del Núcleo Sucre
  5. Licenciatura en Biología.sc
Utilize este identificador para referenciar este registo: http://ri2.bib.udo.edu.ve:8080/jspui/handle/123456789/6571
Título: Compostaje de residuos del cultivo de Aloe vera (L.) Burm. f. (Asphodelaceae) y sus efectos como suplemento alimenticio y medio de crianza de Eisenia andrei (Bouché, 1972) (Lumbricidae)
Autores: Rodríguez R., Geraldine C.
Palavras-chave: sábila
agricultura
eisenia
germinación
fitotoxicidad
biofertilizante
tesis de grado
Data: 10-Mar-2022
Editora: Universidad de Oriente
Resumo: Se evaluó las características fisicoquímicas del compost de Aloe vera (L.) Burm. f. (Asphodelaceae) y sus efectos sobre la morfología y reproducción de Eisenia andrei. En este estudio se caracterizó el proceso de compostaje aerobio de A. vera mediante el apilamiento a cielo abierto con volteos semanales en un área de bosque muy seco tropical de la ciudad de Cumana, estado Sucre. Para esto, se utilizó un diseño de pila cónica de 600 L, con una biomasa inicial de un metro de alto. El sustrato se preparó con bagazo de caña de azúcar (57%) estiércol de gallina (16%) y Aloe vera (27%), y al llegar a los 90 días de maduración, se tomó una muestra para la realización del análisis fisicoquímico, llevado a cabo por la empresa EDAFOFINCA. El proceso de compostaje de A. vera presentó una curva típica de temperatura y pH, mostrando un pico de 69-70°C entre los días 5 y 14 de experimentación y valores de pH que oscilaron entre 6,20 y 7,97, con tendencia a la alcalinidad durante las últimas semanas del proceso. Se alcanzó una reducción cercana al 84% del volumen inicial. El compost maduro de A. vera (90 días) es alcalino, con baja CE, relación C/N y concentración de Fe, valores aceptables de MO, C orgánico, N, P, Ca, Cu y Zn; y niveles elevados de K, Mg, Na, S y Mn. El test de germinación in vitro registró un IG de 93,15, lo que demuestra que se obtuvo un compost maduro, con baja o nula concentración de sustancias fitotóxicas. En el bioensayo con Eisenia andrei, se obtuvo que el mayor número de individuos juveniles fue contabilizado en el T0B mientras que los adultos no clitelados fueron más abundantes en los tratamientos con el compost de A. vera (T0A, T45 y T90). La biomasa de E. andrei mostró diferencias estadísticamente no significativas. Las lombrices adultas no cliteladas (ANC) exhiben las mayores biomasas, mientras que las adultas cliteladas (AC) registran las mayores longitudes, en todos los sustratos alimenticios. El producto final del proceso de compostaje de la mezcla de A. vera, bagazo de caña de azúcar y gallinaza, es un producto maduro, estable y con baja o nula presencia de sustancias fitotóxicas que puede ser recomendado para el uso comercial como biofertilizante de tierras agrícolas y como sustrato alimenticio y de crianza de E. andrei.
URI: http://ri2.bib.udo.edu.ve:8080/jspui/handle/123456789/6571
Aparece nas colecções:Licenciatura en Biología.sc

Ficheiros deste registo:
Ficheiro Descrição TamanhoFormato 
NSUTTG_RRGC2022.pdf2,3 MBAdobe PDFVer/Abrir
Mostrar registo em formato completo Visualizar estatísticas


Todos os registos no repositório estão protegidos por leis de copyright, com todos os direitos reservados.

Ferramentas administrativas
 Portal Académico SIBIUDO

Repositorios Institucional de la Universidad de Oriente.
Configuracion y mantenimientos: Rafael Figueroa, Cesar Rodriguez, Pablo Ochoa y Marcos Ramírez