
Please use this identifier to cite or link to this item:
http://ri2.bib.udo.edu.ve:8080/jspui/handle/123456789/6563
Title: | La cultura organizacional como herramienta para mejorar la gestión del talento humano en la empresa farmatodo, sector tipuro |
Authors: | Velasquez, Giovanna V. |
Keywords: | cultura organizacion herramienta y gestion |
Issue Date: | 17-Jul-2024 |
Publisher: | UNIVERSIDAD DE ORIENTE |
Abstract: | La cultura organizacional cubre una amplia línea de conducta: los métodos de producción, las habilidades y los conocimientos técnicos del trabajo, las actividades hacia la disciplina, las costumbres y los hábitos de conducta gerencial, los objetivos de la empresa y los valores que se dan a diferentes tipos de trabajo. Es por ello que el desenvolvimiento y la dinámica que caracteriza a las organizaciones en la actualidad, ha venido dictando pautas que permiten definir la llamada cultura organizacional. La cultura organizacional es el conjunto de valores, creencias y entendimientos importantes que los integrantes de una organización tienen en común. Tomando en cuenta la importancia que tiene la cultura en una organización, la finalidad del presente trabajo es Estudiar la cultura organizacional como herramienta para mejorar la gestión del talento humano en la empresa Farmatodo, sector Tipuro. Esta investigación se llevó a cabo con un diseño de investigación de campo en un nivel descriptivo. Utilizándose como técnicas de recolección de información, la observación directa, la revisión documental y la entrevista. Habiéndose concluido que: La cultura organizacional condiciona los rasgos conductuales en la gestión del recurso humano. Recomendándose que dentro de las organizaciones se considere la cultura organizacional como un factor determinante para el logro de los objetivos. |
URI: | http://ri2.bib.udo.edu.ve:8080/jspui/handle/123456789/6563 |
Appears in Collections: | Licenciatura en Administración.mo |
Files in This Item:
File | Description | Size | Format | |
---|---|---|---|---|
NMOTTG_VGV2024.pdf | 3,34 MB | Adobe PDF | View/Open |
Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.