Skip navigation
DSpace logo
  • Página de inicio
  • Listar
    • Comunidades
    • Buscar elementos por:
    • Fecha Publicación
    • Autor
    • Título
    • Materia
  • Language
    • português
    • français
    • English
    • español
  • Servicios
    • Mi DSpace
    • Alertas
    • Editar perfil
logo UDO  />
</center>    
	</div>
	</div>
</div>	
                

<div class=
  1. UDOSpace - Universidad de Oriente/Venezuela
  2. 05. Núcleo de Sucre
  3. Pregrado (Núcleo Sucre)
  4. Escuela de Ciencias del Núcleo Sucre
  5. Licenciatura en Biología.sc
Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://ri2.bib.udo.edu.ve:8080/jspui/handle/123456789/6562
Título : Composición y uso de la fauna acuática asociada a la microcuenca del Río Nurucual, Parque Nacional Mochima, estado Sucre, Venezuela
Autor : Díaz F., Susana J.
Palabras clave : parque nacional mochima
bosque ribereño
biodiversidad
fauna acuática
tesis de grado
Fecha de publicación : 7-mar-2022
Editorial : Universidad de Oriente
Resumen : Los bosques ribereños son sistemas con características particulares y estructuralmente complejos, considerados una interfase entre los ecosistemas terrestres y acuáticos. En Venezuela, la legislación ambiental no ha establecido estrategias adecuadas para salvaguardar el patrimonio biológico de estos ecosistemas boscosos. Particularmente, en el Parque Nacional Mochima, se encuentran varios ríos de montañas formados por este tipo de formación vegetal, las cuales se presentan como ecosistemas fluviorribereños semiurbanizados, altamente impactados y fragmentados por actividades producidas por los asentamientos humanos, donde el uso racional y sostenible de sus recursos acuáticos y continentales, así como la conservación carecen parcialmente de información básica sobre los organismos que en ellos habitan, tanto por los entes gubernamentales como la población en general. Por tal motivo, la presente investigación estuvo orientada en realizar un inventario de la fauna acuática asociada a la microcuenca del río Nurucual, Parque Nacional Mochima, estado Sucre, Venezuela. La delimitación de las cuencas en alta, media y baja se ajustó a las diferencias fisiográficas y geomorfológicas que determinan los cambios del paisaje a lo largo del gradiente altitudinal (0 hasta los 448 m s. n. m.). Se realizaron dos salidas por mes durante la estación seca (marzo-junio) y lluviosa (agosto-octubre) del año 2020, empleando el método de búsqueda libre por encuentros visuales a lo largo del recorrido del río y sus afluentes principales, utilizando diferentes artes de pesca y métodos de muestreos de acuerdo a los diferentes taxones. Se determinaron 85 especies: peces (43), crustáceos (19), aves (8), anfibios (9), moluscos (4), mamíferos y reptiles con una especie cada uno. Los anuros Leptodactylus turimiquensis y Mannophryne leonardoi representan especies endémicas de Venezuela, y en conjunto con Cardisoma guanhumi y Lontra longicaudis figuran como amenazadas en el ámbito global. Los moluscos Melanoides tuberculata y Tarebia granifera califican como exóticas invasoras. Las encuestas revelaron 30 especies con atributos etnozoológicos (28 alimenticias y 2 medicinales). El ISA mostró que las cuencas media y baja del río Nurucual fueron las más sensibles ambientalmente. Atendiendo a todas estas particularidades que caracterizan a este río, se recomienda implementar medidas ambientales para salvaguardar la diversidad biológica de este patrimonio natural; además de realizar campañas de educación ambiental en la comunidad e inventariar la naciente de este sistema acuático.
URI : http://ri2.bib.udo.edu.ve:8080/jspui/handle/123456789/6562
Aparece en las colecciones: Licenciatura en Biología.sc

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
NSUTTG_DFSJ2022.pdf3,09 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir
Mostrar el registro Dublin Core completo del ítem


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.

Herramientas de Administrador
 Portal Académico SIBIUDO

Repositorios Institucional de la Universidad de Oriente.
Configuracion y mantenimientos: Rafael Figueroa, Cesar Rodriguez, Pablo Ochoa y Marcos Ramírez