Skip navigation
DSpace logo
  • Página principal
  • Percorrer:
    • Comunidades
      & Colecções
    • Browse Items by:
    • Data de publicação
    • Autor
    • Título
    • Assunto
  • Language
    • português
    • français
    • English
    • español
  • Entrar:
    • Área Pessoal
    • Serviço de alertas
    • Editar conta
logo UDO  />
</center>    
	</div>
	</div>
</div>	
                

<div class=
  1. UDOSpace - Universidad de Oriente/Venezuela
  2. 05. Núcleo de Sucre
  3. Pregrado (Núcleo Sucre)
  4. Escuela de Ciencias del Núcleo Sucre
  5. Licenciatura en Biología.sc
Utilize este identificador para referenciar este registo: http://ri2.bib.udo.edu.ve:8080/jspui/handle/123456789/6557
Título: Efecto de la inoculación con hongos micorrízicos arbusculares sobre la tolerancia salina del cultivo de chícharo (Cajanus cajan L. Millsp.)
Autores: Cabello C., Eudar L.
Palavras-chave: inoculo nativo
sobrevivencia
suelo salino
NaCI
bioprotección
tesis de grado
Data: 11-Mar-2022
Editora: Universidad de Oriente
Resumo: Los suelos del estado Sucre, por ser un estado costero, tienen la tendencia a ser salinos y esto suele representar un problema para los cultivos de interés agronómico y alto valor nutricional como las leguminosas (especialmente del chícharo). Los hongos micorrízicos arbusculares (HMA) son microorganismos simbióticos que colonizan el sistema radical del 90% de plantas terrestres y aumentan la resistencia a la salinidad de su hospedero. Se evaluó el efecto de la inoculación de HMA nativos sobre la tolerancia al estrés salino de las plantas de chícharo (Cajanus cajan). Se realizó siembra directa de 10 semillas de chícharo por envase, que contenía un kg del suelo estéril e inoculado con 50 g del inóculo micorrízico nativo. Las plantas fueron mantenidas en condiciones de vivero y después de su emergencia, se realizó raleo manteniendo dos plantas por envase a las que les fue aplicado cada cinco días 50 mL del tratamiento correspondiente (0, 100, 150 y 200 mM de NaCl), mediante disoluciones con agua filtrada, hasta la cosecha (42 días después de la emergencia de las plantas). Semanalmente se registró la sobrevivencia de las plantas y los parámetros de crecimiento y desarrollo (altura, grosor del cuello del tallo y número de hojas fotosintéticas). Después de la cosecha se evaluó longitud del sistema radical, biomasa seca, frecuencia de micorrización (%F) y riqueza arbuscular total (%A). Los resultados mostraron diferencias no significativas en la altura, número de hojas fotosintéticas, longitud del sistema radical, biomasa seca, sobrevivencia y %F. El grosor del cuello del tallo y %A mostraron diferencias significativas, siendo las plantas control (0 mM de NaCl) las que registran los mayores valores en ambas variables. La aplicación de las distintas concentraciones de NaCl (100, 150 y 200 mM) no afecta el crecimiento y desarrollo de Cajanus cajan, a los 42 días de su emergencia. Estos resultados permiten aseverar que la inoculación temprana de HMA nativos ofrece protección al sistema radical de las plantas de chícharo cultivadas en suelos salinos, permitiéndoles crecer y desarrollarse normalmente.
URI: http://ri2.bib.udo.edu.ve:8080/jspui/handle/123456789/6557
Aparece nas colecções:Licenciatura en Biología.sc

Ficheiros deste registo:
Ficheiro Descrição TamanhoFormato 
NSUTTG_CCEL2022.pdf1,75 MBAdobe PDFVer/Abrir
Mostrar registo em formato completo Visualizar estatísticas


Todos os registos no repositório estão protegidos por leis de copyright, com todos os direitos reservados.

Ferramentas administrativas
 Portal Académico SIBIUDO

Repositorios Institucional de la Universidad de Oriente.
Configuracion y mantenimientos: Rafael Figueroa, Cesar Rodriguez, Pablo Ochoa y Marcos Ramírez