Skip navigation
DSpace logo
  • Página principal
  • Percorrer:
    • Comunidades
      & Colecções
    • Browse Items by:
    • Data de publicação
    • Autor
    • Título
    • Assunto
  • Language
    • português
    • français
    • English
    • español
  • Entrar:
    • Área Pessoal
    • Serviço de alertas
    • Editar conta
logo UDO  />
</center>    
	</div>
	</div>
</div>	
                

<div class=
  1. UDOSpace - Universidad de Oriente/Venezuela
  2. 05. Núcleo de Sucre
  3. Pregrado (Núcleo Sucre)
  4. Escuela de Ciencias del Núcleo Sucre
  5. Licenciatura en Biología.sc
Utilize este identificador para referenciar este registo: http://ri2.bib.udo.edu.ve:8080/jspui/handle/123456789/6552
Título: Efecto de la inoculación micorrízica y residuos de microalgas (chlorella vulgaris Beyerinck) en el crecimiento y desarrollo de Manihot esculenta Cranzt
Autores: Acuña A., Beda M.
Palavras-chave: micorrizas nativas
nutrientes
yuca
agua de cultivo
biofertilizante
tesis de grado
Data: 8-Jun-2022
Editora: Universidad de Oriente
Resumo: Se evaluó el efecto de la aplicación de distintas concentraciones de residuos del agua de cultivo de Chlorella vulgaris (0, 25, 50 y 100%) sobre el crecimiento y desarrollo de plantas de yuca (Manihot esculenta) cultivadas en suelos inoculados con micorrizas nativas y mantenidas bajo condiciones de vivero. Se aplicó semanalmente los tratamientos correspondientes durante 80 días posteriores a la emergencia de las plantas. Se realizaron registros quincenales de los parámetros de crecimiento y desarrollo de la parte vegetativa (altura, grosor del cuello del tallo y número de hojas fotosintéticas) y al momento de la cosecha de las plantas (70 días de aplicación de los tratamientos) se midió la longitud del sistema radical y se determinó la biomasa seca, porcentaje de infección micorrízica (%F), riqueza arbuscular (%A) y número de esporas de HMA en 100 g de suelo. Las pruebas de Kruskal-Wallis aplicadas demuestran que en la altura promedio de las plantas no existen diferencias estadísticamente significativas en los días 0 y 15; pero sí hay diferencias significativas en los días 30, 45, 60 y 70 de experimentación, siendo el tratamiento control (0%) el que registra los mayores valores en comparación con las plantas sometidas a las distintas concentraciones de residuos (25%, 50% y 100%). El número de hojas fotosintéticas reporta diferencias significativas solo a los 15 días de aplicación del tratamiento, observándose que la aplicación de residuos del agua de cultivo de C. vulgaris al 100% reduce significativamente el número de hojas por planta. El resto de los parámetros registrados, incluyendo el grosor del cuello del tallo, longitud del sistema radical, biomasa seca, %F, %A y el número de esporas por 100 g de suelo muestran diferencias estadísticamente no significativas; aunque se evidenciaron mayores valores en las plantas control que en las que se le aplicó los residuos (25, 50 y 100%). Estos resultados sugieren que los residuos del agua de cultivo Chlorella vulgaris, no contribuyen al desarrollo del cultivo de yuca en suelos micorrízados, por lo que no pueden ser recomendados para su uso como biofertilizante bajo las condiciones establecidas en esta investigación.
URI: http://ri2.bib.udo.edu.ve:8080/jspui/handle/123456789/6552
Aparece nas colecções:Licenciatura en Biología.sc

Ficheiros deste registo:
Ficheiro Descrição TamanhoFormato 
NSUTTG_AABM2022.pdf1,72 MBAdobe PDFVer/Abrir
Mostrar registo em formato completo Visualizar estatísticas


Todos os registos no repositório estão protegidos por leis de copyright, com todos os direitos reservados.

Ferramentas administrativas
 Portal Académico SIBIUDO

Repositorios Institucional de la Universidad de Oriente.
Configuracion y mantenimientos: Rafael Figueroa, Cesar Rodriguez, Pablo Ochoa y Marcos Ramírez