Skip navigation
DSpace logo
  • Accueil
  • Parcourir le dépôt par :
    • Communautés et collections
    • Naviguer les items de :
    • Date publié
    • Auteur(e)
    • Titre
    • Sujet
  • Langue
    • português
    • français
    • English
    • español
  • Services personnalisés :
    • Espace personnel
    • Recevoir les nouveautés
    • Modifier mon profil
logo UDO  />
</center>    
	</div>
	</div>
</div>	
                

<div class=
  1. UDOSpace - Universidad de Oriente/Venezuela
  2. 05. Núcleo de Sucre
  3. Pregrado (Núcleo Sucre)
  4. Escuela de Ciencias del Núcleo Sucre
  5. Licenciatura en Bioanálisis.sc
Veuillez utiliser cette adresse pour citer ce document : http://ri2.bib.udo.edu.ve:8080/jspui/handle/123456789/6544
Titre: Parasitosis intestinales y los factores epidemiológicos en estudiantes de la Escuela Básica "Licda. Mirna Véliz Rivas", municipio Mejía, estado Sucre
Auteur(s): Rivas V., Nicole A.
Mots-clés: parasitosis intestinales
niños
escolares
chromista
tesis de grado
Date de publication: 12-aoû-2022
Editeur: Universidad de Oriente
Résumé: Entre los meses de junio, julio y agosto de 2021 se evaluó la prevalencia de parasitosis intestinales y los factores epidemiológicos en 87 estudiantes, con edades entre 4 y 12 años inscritos en la Escuela Básica “Licda. Mirna Véliz Rivas” de Cachamaure, municipio Mejía, estado Sucre. Las muestras fecales recolectadas fueron sometidas a las técnicas coproparasitológicos de examen directo, Kato cualitativo, sedimentación espontánea en tubo, Willis Malloy y coloración de Kinyoun. La prevalencia de parásitos intestinales fue de 74,71% (65/87). Se identificaron 10 especies de parásitos siendo Blastocystis spp. el más prevalente (42,52%), seguido de Ascaris lumbricoides (20,68%) y Trichuris trichiura (19,54%). La mayoría de los niños parasitados eran del sexo masculino (57,47%) resultando significancia para la prueba Chi cuadrado (p<0,05 significativo), así como también en el caminar descalzo y la forma de disposición de la basura. No se encontró significancia entre la parasitosis y la edad, tampoco asociación para las variables tipo de agua de consumo, lavado de manos antes de comer, lavado de frutas y verduras, lavado de manos luego de ir al baño, tipo de piso de la vivienda y tener contacto con animales; sin embargo, al analizar los Odds Ratio se muestra que aquellos escolares expuestos a las variables antes mencionadas corren más riesgo de infección por parásitos intestinales (OR>1) que aquellos que no están expuestos. Se concluye que los deficientes hábitos de higiene de los niños evaluados, aunado al deficiente saneamiento ambiental, fueron factores determinantes para la considerable tasa de prevalencia encontrada.
URI/URL: http://ri2.bib.udo.edu.ve:8080/jspui/handle/123456789/6544
Collection(s) :Licenciatura en Bioanálisis.sc

Fichier(s) constituant ce document :
Fichier Description TailleFormat 
NSUTTG_RVNA2022.pdf1 MBAdobe PDFVoir/Ouvrir
Affichage détaillé


Tous les documents dans DSpace sont protégés par copyright, avec tous droits réservés.

Outils d'administration
 Portal Académico SIBIUDO

Repositorios Institucional de la Universidad de Oriente.
Configuracion y mantenimientos: Rafael Figueroa, Cesar Rodriguez, Pablo Ochoa y Marcos Ramírez