Skip navigation
DSpace logo
  • Accueil
  • Parcourir le dépôt par :
    • Communautés et collections
    • Naviguer les items de :
    • Date publié
    • Auteur(e)
    • Titre
    • Sujet
  • Langue
    • português
    • français
    • English
    • español
  • Services personnalisés :
    • Espace personnel
    • Recevoir les nouveautés
    • Modifier mon profil
logo UDO  />
</center>    
	</div>
	</div>
</div>	
                

<div class=
  1. UDOSpace - Universidad de Oriente/Venezuela
  2. 05. Núcleo de Sucre
  3. Pregrado (Núcleo Sucre)
  4. Escuela de Ciencias del Núcleo Sucre
  5. Licenciatura en Bioanálisis.sc
Veuillez utiliser cette adresse pour citer ce document : http://ri2.bib.udo.edu.ve:8080/jspui/handle/123456789/6477
Titre: Prevalencia de parasitosis, parámetros antropométricos, epidemiológicos y socioeconómicos en infantes menores de tres años que acuden al Centro de Diagnóstico Integral (CDI) de San Antonio del Golfo, municipio Mejía del estado Sucre
Auteur(s): Boada Q., Veronica D.
Mots-clés: prevalencia
parasitosis
parásitos
infantes
lactantes
niños
parámetros
tesis de grado
Date de publication: 22-jui-2022
Editeur: Universidad de Oriente
Résumé: Se evaluaron un total de 62 muestras de heces fecales de niños de ambos sexos provenientes del municipio Mejía del estado Sucre, durante el período de noviembre de 2021 a enero 2022. Las muestras fecales recolectadas fueron sometidas a un análisis coproparasitológico, que comprendió un examen macroscópico y examen directo de la materia fecal con solución salina fisiológica al 0,85% y lugol, además de métodos de concentración para simplificar la identificación de cualquier agente parasitario existente, obteniendo que el 59,68% de los niños (n=37/62) se encontraban parasitados. Del total de niños evaluados, 33,87% recibían lactancia materna (n=21/62), resultando parasitados 28,57% (n=6/37). Se identificaron un total de 6 especies de parásitos, tanto comensales como patógenos. Los principales parásitos encontrados fueron Giardia duodenalis 22,58%, Endolimax nana 19,35% y Blastocystis spp. 17,74%. Se destacó el hallazgo Entamoeba spp. y de Enterobius vermicularis con 1,61% para ambas especies. De los individuos que resultaron parasitados, el 67,57% (25/37) presentaron síntomas, siendo los más comunes: diarrea, distención abdominal, prurito anal, flatulencias, bruxismo y en pequeña proporción fiebre, mientras que el 32,43% (12/37) restante no presentó sintomatología alguna. En cuanto al diagnóstico antropométrico nutricional de los niños parasitados el 56,45% presentaban peso normal para su edad, sin embargo, el 3,23% presentó bajo peso, siendo prevalentes en éste último grupo las especies Giardia duodenalis y Endolimax nana. No se encontró asociación significativa (p>0,05) en ninguna de las variables epidemiológicas y socioeconómicas evaluadas en esta investigación.
URI/URL: http://ri2.bib.udo.edu.ve:8080/jspui/handle/123456789/6477
Collection(s) :Licenciatura en Bioanálisis.sc

Fichier(s) constituant ce document :
Fichier Description TailleFormat 
NSUTTG_BQVD2022.pdf1,61 MBAdobe PDFVoir/Ouvrir
Affichage détaillé


Tous les documents dans DSpace sont protégés par copyright, avec tous droits réservés.

Outils d'administration
 Portal Académico SIBIUDO

Repositorios Institucional de la Universidad de Oriente.
Configuracion y mantenimientos: Rafael Figueroa, Cesar Rodriguez, Pablo Ochoa y Marcos Ramírez