Skip navigation
DSpace logo
  • Página de inicio
  • Listar
    • Comunidades
    • Buscar elementos por:
    • Fecha Publicación
    • Autor
    • Título
    • Materia
  • Language
    • português
    • français
    • English
    • español
  • Servicios
    • Mi DSpace
    • Alertas
    • Editar perfil
logo UDO  />
</center>    
	</div>
	</div>
</div>	
                

<div class=
  1. UDOSpace - Universidad de Oriente/Venezuela
  2. 05. Núcleo de Sucre
  3. Pregrado (Núcleo Sucre)
  4. Escuela de Ciencias del Núcleo Sucre
  5. Licenciatura en Bioanálisis.sc
Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://ri2.bib.udo.edu.ve:8080/jspui/handle/123456789/6362
Título : Seroprevalencia de marcadores infecciosos en donantes que asistieron al servicio de banco de sangre del Hospital Universitario Antonio Patricio de Alcalá de la ciudad de Cumaná, estado Sucre.
Autor : Hernandez S., Genesis P.
Mundarain T., Laura E.
Palabras clave : seroprevalencia
marcadores serológicos
donantes
banco de sangre
HUAPA
parámetros antropométricos
tesis de grado
Fecha de publicación : 13-nov-2024
Editorial : Universidad de Oriente
Resumen : El objetivo del presente estudio fue evaluar la seroprevalencia del sífilis (Treponema pallidum), virus de hepatitis B, enfermedad de Chagas (Trypanosoma cruzi), virus de hepatitis C y el virus de inmunodeficiencia humana en donantes que acudieron al banco de sangre del Hospital Universitario ʺAntonio Patricio De Alcaláʺ, Cumaná, estado Sucre. Para el logro de este objetivo se obtuvieron muestras sanguíneas provenientes de 1543 individuos que asistieron en calidad de donantes, a las cuales se realizaron las determinaciones serológicas de anticuerpos totales (IgG, IgM, IgA) contra VIH-1, VIH-2 (método ELISA VIH 1+2), hepatitis B (HBsAg y anti-HBc), hepatitis C, T. cruzi, T. pallidum (método ELISA). La prevalencia de seropositivos obtenida fue de 8,94%, observándose mayor frecuencia en sífilis (4,41%), hepatitis B (3,39% anti HBc; 0,39% HBsAg), T. cruzi (1,04%), HIV (0,19%) y VHC (0,00%). La aplicación de la prueba Chi-cuadrado arrojó asociación significativa entre el sexo y los marcadores evaluados, siendo el grupo masculino el más afectado (75,36%), también se observaron asociaciones significativas con la edad siendo los grupos más afectados los de 28-37 y 48-57 años (28,99% y 28,26% respectivamente), los obreros (23,19%),comerciantes (17,39%), las personas sin oficio (13,77%), empleados (11,60%) y militar/policía (9,42%),representaron las ocupaciones del grupo de donantes con mayor prevalencia de marcadores infecciosos, con respecto a la dirección los donantes más afectados se ubicaron en las comunidades de Brasil (13,04%), Cumanacoa (7,97%), La Llanada y Caigüire con 7,25% cada uno. Se concluye que el banco de sangre del HUAPA al realizar, de manera rutinaria, las pruebas serológicas se convierte en una unidad de vigilancia epidemiológica pasiva, que brinda un monitoreo de las enfermedades infecciosas transmisibles en las comunidades sucrenses.
URI : http://ri2.bib.udo.edu.ve:8080/jspui/handle/123456789/6362
Aparece en las colecciones: Licenciatura en Bioanálisis.sc

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
NUSTTG_HSGP2024.pdf1,25 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir
Mostrar el registro Dublin Core completo del ítem


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.

Herramientas de Administrador
 Portal Académico SIBIUDO

Repositorios Institucional de la Universidad de Oriente.
Configuracion y mantenimientos: Rafael Figueroa, Cesar Rodriguez, Pablo Ochoa y Marcos Ramírez