Skip navigation
DSpace logo
  • Home
  • Browse
    • Communities
      & Collections
    • Browse Items by:
    • Issue Date
    • Author
    • Title
    • Subject
  • Language
    • português
    • français
    • English
    • español
  • Sign on to:
    • My DSpace
    • Receive email
      updates
    • Edit Profile
logo UDO  />
</center>    
	</div>
	</div>
</div>	
                

<div class=
  1. UDOSpace - Universidad de Oriente/Venezuela
  2. 05. Núcleo de Sucre
  3. Pregrado (Núcleo Sucre)
  4. Escuela de Ciencias del Núcleo Sucre
  5. Licenciatura en Bioanálisis.sc
Please use this identifier to cite or link to this item: http://ri2.bib.udo.edu.ve:8080/jspui/handle/123456789/6360
Title: Evaluación del grado de contaminación por medio del análisis bacteriológico y físico-químico de las aguas de la cuenca del río Manzanares. estado Sucre. Venezuela
Authors: Romero T., Andrea
Keywords: bacteriología
contaminación
aguas residuales
escorrentías
cuña salina
tesis de grado
Issue Date: 4-Nov-2024
Publisher: Universidad de Oriente
Abstract: El río Manzanares es uno de los más importantes de Venezuela, debido a la alta biodiversidad que habita en él y a las dimensiones de su cauce 300 km. A lo largo de su cuenca está expuesto a contaminantes provenientes de aguas residuales comunes e industriales, por lo que en esta investigación se estudió la presencia de coliformes totales, coliformes fecales, Clostridium perfringens y su correlación con las variables ambientales temperatura, pH, conductividad y oxígeno disuelto, en muestras de aguas obtenidas en 30 estaciones repartidas en toda su longitud; seis en la subcuenca alta, nueve en la media y quince en la baja, esta última influenciada por el agua de mar. Estos muestreos se realizaron en una escala temporal tomando en cuenta las épocas de lluvia y sequía. Los resultados obtenidos indicaron promedios para coliformes totales, coliformes fecales y Clostridium perfringens de 4,458 x 106 NMP/100 ml, 4,065 x 106 NMP/100 ml y 3,719 x 106 NMP/100 ml respectivamente. Estas variables presentaron diferencias significativas con respecto a los periodos climáticos, y solo los coliformes fecales fueron iguales a lo largo de las tres subcuencas del río. El análisis de correlación mostró como resultado que las tres variables biológicas presentaron una baja relación positiva con la conductividad. Además, Clostridium perfringens presentó la misma actuación con respecto al pH y el oxígeno disuelto y una baja relación negativa con la temperatura, este último comportamiento se repite en coliformes totales. De igual forma el correlograma demuestra, la alta relación que existe entre coliformes totales y fecales. Estos resultados, evidencian la continuidad del grave problema de contaminación en el río Manzanares, lo que pone en peligro la biodiversidad que depende del mismo y los servicios ambientales que las comunidades cercanas aprovechan de él. Por tales motivos, consideramos necesario implementar planes de manejo que evalúen y controlen las descargas de desechos comunes e industrias a sus aguas.
URI: http://ri2.bib.udo.edu.ve:8080/jspui/handle/123456789/6360
Appears in Collections:Licenciatura en Bioanálisis.sc

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
NSUTTG_RTAC2024.pdf2,32 MBAdobe PDFView/Open
Show full item record


Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.

Admin Tools
 Portal Académico SIBIUDO

Repositorios Institucional de la Universidad de Oriente.
Configuracion y mantenimientos: Rafael Figueroa, Cesar Rodriguez, Pablo Ochoa y Marcos Ramírez