Skip navigation
DSpace logo
  • Home
  • Browse
    • Communities
      & Collections
    • Browse Items by:
    • Issue Date
    • Author
    • Title
    • Subject
  • Language
    • português
    • français
    • English
    • español
  • Sign on to:
    • My DSpace
    • Receive email
      updates
    • Edit Profile
logo UDO  />
</center>    
	</div>
	</div>
</div>	
                

<div class=
  1. UDOSpace - Universidad de Oriente/Venezuela
  2. 05. Núcleo de Sucre
  3. Pregrado (Núcleo Sucre)
  4. Escuela de Ciencias del Núcleo Sucre
  5. Licenciatura en Bioanálisis.sc
Please use this identifier to cite or link to this item: http://ri2.bib.udo.edu.ve:8080/jspui/handle/123456789/6359
Title: Frecuencia de hongos anemófilos en el ambiente del servicio de pediatría del hospital universitario “Antonio Patricio de Alcalá”, Cumaná, estado Sucre
Authors: Rodríguez G., Sofía E.
Keywords: micobiota
ambiente
anemófilo
pediatría
tesis de trabajo de grado
Issue Date: 18-Oct-2024
Publisher: Universidad de Oriente
Abstract: Se estudió el aire interno del servicio de pediatría del Hospital Universitario “Antonio Patricio de Alcalá”, Cumaná estado Sucre, con el objeto de evaluar la distribución de hongos anemófilos en las diferentes áreas. La técnica que se empleó fue el método de deposición horizontal en placas, la cual consistió en exponer durante 5 a 10 minutos, alrededor de 5 placas de Petri que contenían 10 ml del medio de cultivo agar Sabouraud dextrosa con cloranfenicol (ASD), en cada área, como fueron: salas de hospitalización, sala de curas, área de quemados, área de oncología, baños, consultorio médico. Las muestras tomadas fueron tapadas, identificadas y trasladadas al laboratorio “JMLab. Laboratorio de Especialidades Clínicas” para ser incubadas a una temperatura de 28ºC por 7 días, cumplido el período de crecimiento se realizó la caracterización macroscópica y microscópica, logrando la identificación de cada género y especie. El mayor aislamiento correspondió a Aspergillus (63,82%), seguido de Fusarium (15,70%), Penicillium (7,85%), Alternaria (4,10%), Mucor 2,73%), Curvularia (2,05%), Mycellium sterilia (1,71%), Syncefallastrum (0,68%), Rhodotorula (0,68%), Cladosporium (0,34%) y Scopulariopsis (0,34%). La frecuencia se determinó de acuerdo al número de veces en que fue aislada una especie en particular, se utilizó el método estadístico ANOVA basado en el análisis de varianza con dos factores, de esta manera se interpretaron los resultados de la distribución de géneros y especies en cada lado (A-B) del servicio de pediatría, según el área de estudio. Se observaron diferencias significativas en las diferentes áreas estudiadas, lo que permite decir que la presencia de cada especie varía según la sección de aislamiento.
URI: http://ri2.bib.udo.edu.ve:8080/jspui/handle/123456789/6359
Appears in Collections:Licenciatura en Bioanálisis.sc

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
NSUTTG_RGSE2024.pdf1,24 MBAdobe PDFView/Open
Show full item record


Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.

Admin Tools
 Portal Académico SIBIUDO

Repositorios Institucional de la Universidad de Oriente.
Configuracion y mantenimientos: Rafael Figueroa, Cesar Rodriguez, Pablo Ochoa y Marcos Ramírez