Skip navigation
DSpace logo
  • Home
  • Browse
    • Communities
      & Collections
    • Browse Items by:
    • Issue Date
    • Author
    • Title
    • Subject
  • Language
    • português
    • français
    • English
    • español
  • Sign on to:
    • My DSpace
    • Receive email
      updates
    • Edit Profile
logo UDO  />
</center>    
	</div>
	</div>
</div>	
                

<div class=
  1. UDOSpace - Universidad de Oriente/Venezuela
  2. 05. Núcleo de Sucre
  3. Pregrado (Núcleo Sucre)
  4. Escuela de Ciencias del Núcleo Sucre
  5. Licenciatura en Bioanálisis.sc
Please use this identifier to cite or link to this item: http://ri2.bib.udo.edu.ve:8080/jspui/handle/123456789/6132
Title: Toxocara spp. y otros parásitos zoonóticos en pelaje y materia fecal de caninos en los sectores 1 y 4 de la comunidad “la Llanada”. Cumaná, estado Sucre
Authors: Fernández L., Carmelys A.
Pereda O., Yaidibel del C.
Keywords: toxocara canis
parasitosis intestinales
parásitos en pelaje
caninos
tesis de grado
licenciatura
Issue Date: 29-Oct-2024
Publisher: Universidad de Oriente
Abstract: Se determinó la prevalencia de Toxocara spp. y otros parásitos de origen zoonótico en 30 perros (domésticos y callejeros) de ambos sexos y muestras de pelaje, libre de materia fecal, de la región perianal, caudal de los miembros inferiores, pecho y región lumbar, de la comunidad la Llanada, parroquia Altagracia, estado Sucre. Estas muestras fueron recolectadas durante los meses de julio a septiembre de 2023. Con previo consentimiento informado de los dueños de los caninos, se realizaron dos encuestas donde se evaluaron las condiciones clínicas y epidemiológicas de los perros. Cada muestra fecal fue analizada mediante un examen directo al fresco con solución salina fisiológica (SSF) al 0,85% y lugol al 1,00%, evaluando características macroscópicas y microscópicas, además métodos de concentración y tinción. Las muestras del pelaje se analizaron mediante el método de Wolf y Wright (2003) con ciertas modificaciones: el tamizaje se realizó por medio de gasa, se sustituyó el Tween 20 por detergente lavavajillas y el uso de agua destilada por SSF al 0,85%, considerándose muestras positivas a aquellas en donde se identificará al menos un huevo. La prevalencia de parasitosis intestinal fue de 83,33%. La mayor proporción de caninos parasitados eran jóvenes (60,00%), hembras (56,00%), mestizos (76,00%) y de condición callejeros (68,00%); sin embargo, estos parámetros no están asociados a las parasitosis (p>0,05). El enteroparásito con mayor prevalencia fue el cromista Blastocystis spp. (53,33%), seguido de Giardia spp. (30,00), Cryptosporidium spp. (6,66%), Toxocara spp. (6,66%), y las amibas: Entamoeba coli (3,33%), Endolimax nana (3,33%) y Iodamoeba bütschlii (3,33%). Se identificaron huevos viables y larvados de Toxocara spp. (1,67%) y huevos larvados de Ascaris spp. (0,83%) en el pelaje de las patas traseras, mientras que Blastocystis spp. fue recuperado del pelaje de patas traseras (3,33%), pechera (3,33%) y zona perianal (6,67%). La mayoría de los caninos con formas parasitarias en su pelaje eran callejeros, el 100% tenía pelaje largo, el 75,00% de textura lisa, con respecto al baño la mayoría lo recibían mensual (75,00%), con respecto al cepillado la mitad de los propietarios (50,00%) alegaron no aplicar ese hábito con sus mascotas y el 100% de los caninos con pelaje contaminado tenían contacto con pisos de tierra y otros perros. Ninguna de las variables evaluadas, resultó asociada a la contaminación del pelaje por parásitos intestinales. Los resultados obtenidos en el presente trabajo de investigación indican que la materia fecal de caninos y su pelaje son fuentes de infección de parásitos zoonóticos si no se siguen las correctas normas de higiene, tenencia responsable y adecuado saneamiento ambiental.
URI: http://ri2.bib.udo.edu.ve:8080/jspui/handle/123456789/6132
Appears in Collections:Licenciatura en Bioanálisis.sc

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
NSUTTG_FLCA2024.pdf1,35 MBAdobe PDFView/Open
Show full item record


Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.

Admin Tools
 Portal Académico SIBIUDO

Repositorios Institucional de la Universidad de Oriente.
Configuracion y mantenimientos: Rafael Figueroa, Cesar Rodriguez, Pablo Ochoa y Marcos Ramírez