Skip navigation
DSpace logo
  • Página principal
  • Percorrer:
    • Comunidades
      & Colecções
    • Browse Items by:
    • Data de publicação
    • Autor
    • Título
    • Assunto
  • Language
    • português
    • français
    • English
    • español
  • Entrar:
    • Área Pessoal
    • Serviço de alertas
    • Editar conta
logo UDO  />
</center>    
	</div>
	</div>
</div>	
                

<div class=
  1. UDOSpace - Universidad de Oriente/Venezuela
  2. 05. Núcleo de Sucre
  3. Pregrado (Núcleo Sucre)
  4. Escuela de Ciencias del Núcleo Sucre
  5. Licenciatura en Bioanálisis.sc
Utilize este identificador para referenciar este registo: http://ri2.bib.udo.edu.ve:8080/jspui/handle/123456789/6119
Título: Microflora presente en el ambiente de la Unidad de Diálisis del hospital universitario “Antonio Patricio de Alcalá”, Cumaná, estado Sucre
Autores: Martínez B., Lourismar J.
Patiño B., Ana V.
Palavras-chave: micoflora
unidad de diálisis
aspergillus niger
candida albicans
mucor sp.
penicillium citrinum
aspergillus flavus
neocosmospora solani
curvularia lunata
rhizopus sp.
tesis de grado
Data: 31-Jan-2025
Editora: Universidad de Oriente
Resumo: En el presente estudio se evaluó la micoflora presente en el ambiente de la unidad de diálisis del hospital universitario “Antonio Patricio de Alcalá”, Cumaná, estado Sucre. Para ello, se aplicó el método de sedimentación en placa, el cual consistió en exponer durante 30 minutos 10 placas de Petri con agar Sabouraud dextrosa con cloranfenicol en diversos sitios de la unidad de diálisis como: lavamanos, camillas, escritorios, sillas, archiveros, ventanillas de aire acondicionado, entre otros. Las placas fueron identificadas y trasladadas al laboratorio de microbiología del Instituto Nacional de Investigaciones Agrícolas (INIA) para ser incubadas a una temperatura de 28°C durante 7-10 días. Una vez transcurrido el lapso de tiempo se procedió a realizar la identificación de las especies evaluando sus características macroscópicas y microscópicas. El mayor aislamiento fue Aspergillus (34,0 %), seguido de Candida (23,0 %), Mucor (18,0 %), Penicillium (12,0 %), Neocomospora (9,0 %), Curvularia (2,0 %) y Rhizopus (2,0 %). En las diferentes áreas analizados se observó que las especies frecuentes aisladas fueron: Aspergillus niger (26,0 %), Candida albicans (20,0 %), Mucor sp. (19,0 %), Penicillium citrinum (13,0 %), Aspergillus flavus (9,0 %), Neocosmospora solani (8,0 %), Curvularia lunata (3,0 %) y Rhizopus sp (2,0 %). La frecuencia se determinó de acuerdo al número de aislamiento por placa, siendo Aspergillus niger la especie más frecuente en las muestras analizadas.
URI: http://ri2.bib.udo.edu.ve:8080/jspui/handle/123456789/6119
Aparece nas colecções:Licenciatura en Bioanálisis.sc

Ficheiros deste registo:
Ficheiro Descrição TamanhoFormato 
NSUTTG_MBLJ2025.pdf1,2 MBAdobe PDFVer/Abrir
Mostrar registo em formato completo Visualizar estatísticas


Todos os registos no repositório estão protegidos por leis de copyright, com todos os direitos reservados.

Ferramentas administrativas
 Portal Académico SIBIUDO

Repositorios Institucional de la Universidad de Oriente.
Configuracion y mantenimientos: Rafael Figueroa, Cesar Rodriguez, Pablo Ochoa y Marcos Ramírez