Skip navigation
DSpace logo
  • Accueil
  • Parcourir le dépôt par :
    • Communautés et collections
    • Naviguer les items de :
    • Date publié
    • Auteur(e)
    • Titre
    • Sujet
  • Langue
    • português
    • français
    • English
    • español
  • Services personnalisés :
    • Espace personnel
    • Recevoir les nouveautés
    • Modifier mon profil
logo UDO  />
</center>    
	</div>
	</div>
</div>	
                

<div class=
  1. UDOSpace - Universidad de Oriente/Venezuela
  2. 05. Núcleo de Sucre
  3. Postgrado (Núcleo Sucre)
  4. Especialización (Núcleo Sucre)
  5. Especializaciones del Área Clínica Médica (Núcleo Sucre)
  6. Especialización en Anestesiología.sc
Veuillez utiliser cette adresse pour citer ce document : http://ri2.bib.udo.edu.ve:8080/jspui/handle/123456789/6116
Titre: Eficacia de la analgesia multimodal libre de opioides en el periodo intraoperatorio, en pacientes sometidos anestesia general inhalatoria.
Auteur(s): Mejía U., Kerllis M.
Mots-clés: dolor postoperatorio
analgesia libre opioides
anestesia general
tesis de especialización
Date de publication: 13-déc-2024
Editeur: Universidad de Oriente
Résumé: Introducción: El dolor agudo postoperatorio persiste entre un 10 a 50% de los casos; de éstos 2 a 10% presentará dolor crónico severo. Actualmente para alcanzar la analgesia postoperatoria se maneja la analgesia multimodal, la analgesia libre opioides (ALO) es una técnica multimodal, en la cual no se utilizan opioides, para reducir efectos adversos. Objetivo: Determinar la eficacia de la analgesia multimodal libre de opioides en el periodo intraoperatorio, en pacientes que serán sometidos a cirugía bajo anestesia general inhalatoria en el Hospital Universitario “Antonio Patricio de Alcalá” en el período Agosto-Noviembre 2024. Métodos: Se realizo un estudio observacional, descriptivo, de corte transversal, y prospectivo. La muestra estuvo conformada por 60 pacientes de ambos sexos con edades comprendidas entre 18 y 60 años de edad que acudieron por cirugía abdominal electiva, sometidos a anestesia general Inhalatoria en el Hospital Universitario “Antonio Patricio de Alcalá” durante el periodo Agosto-Noviembre 2024, a los cuales fueron aplicados criterios de inclusión y exclusión. Resultados: Se observó disminución inmediata de los parámetros hemodinámicos tras administración de la mezcla analgésica, seguida de una fase de estabilización. La intensidad del dolor fue leve en UCPA, (0-3) puntos. El efecto adverso observado fue somnolencia. Para 66,6% de los pacientes el tiempo de cobertura analgésica fue de 8 horas y el 95% requirió rescate analgésico sin opioides. Conclusiones: La ALO demostró ser eficaz en el tratamiento del dolor agudo postoperatorio, requiriendo dosis rescate después de las 8 horas, cediendo en 95% con analgésicos no opioides, sin efectos adversos duraderos.
URI/URL: http://ri2.bib.udo.edu.ve:8080/jspui/handle/123456789/6116
Collection(s) :Especialización en Anestesiología.sc

Fichier(s) constituant ce document :
Fichier Description TailleFormat 
NSUTES_MUKM2024.pdf1,14 MBAdobe PDFVoir/Ouvrir
Affichage détaillé


Tous les documents dans DSpace sont protégés par copyright, avec tous droits réservés.

 Portal Académico SIBIUDO

Repositorios Institucional de la Universidad de Oriente.
Configuracion y mantenimientos: Rafael Figueroa, Cesar Rodriguez, Pablo Ochoa y Marcos Ramírez