Skip navigation
DSpace logo
  • Accueil
  • Parcourir le dépôt par :
    • Communautés et collections
    • Naviguer les items de :
    • Date publié
    • Auteur(e)
    • Titre
    • Sujet
  • Langue
    • português
    • français
    • English
    • español
  • Services personnalisés :
    • Espace personnel
    • Recevoir les nouveautés
    • Modifier mon profil
logo UDO  />
</center>    
	</div>
	</div>
</div>	
                

<div class=
  1. UDOSpace - Universidad de Oriente/Venezuela
  2. 05. Núcleo de Sucre
  3. Postgrado (Núcleo Sucre)
  4. Especialización (Núcleo Sucre)
  5. Especializaciones del Área Clínica Médica (Núcleo Sucre)
  6. Especialización en Ginecología y Obstetricia.sc
Veuillez utiliser cette adresse pour citer ce document : http://ri2.bib.udo.edu.ve:8080/jspui/handle/123456789/6073
Affichage complet
Élément Dublin CoreValeurLangue
dc.contributor.authorRondón S., Mileydis D.-
dc.date.accessioned2025-01-29T03:12:34Z-
dc.date.available2025-01-29T03:12:34Z-
dc.date.issued2025-01-16-
dc.identifier.urihttp://ri2.bib.udo.edu.ve:8080/jspui/handle/123456789/6073-
dc.description.abstractIntroducción: El embarazo es un proceso fisiológico en la vida de una mujer, dónde la madre y el feto son susceptibles de sufrir complicaciones. La diabetes mellitus gestacional es uno de los trastornos metabólicos que pueden afectar el embarazo. Su prevalencia aumenta en la misma proporción que la epidemia de obesidad y sobrepeso. Objetivos: Determinar el impacto de la diabetes gestacional en pacientes atendidas en el servicio de obstetricia del Hospital Universitario Antonio Patricio de Alcalá, Edo Sucre, periodo enero-septiembre, 2024. Metodología: Estudio prospectivo, descriptivo y de corte transversal, realizado en el servicio de obstetricia del Hospital Universitario Antonio Patricio de Alcalá, Edo Sucre, periodo enero-septiembre, 2024. La muestra consistió en 17 gestantes de distintas edades, a la cual se evaluó el impacto de la diabetes gestacional, aplicando el formulario de recolección de datos diseñados para el fin ya mencionado. Resultados: Según el formulario el grupo etario más afectado fueron las gestantes entre 35 a 45 años representando el 41.18 %, los factores de riesgos predominantes fueron la falta de actividad física, seguido de sobrepeso y obesidad con 76.47%, se determinó la falta de conocimiento sobre la patología en un 70.58% y a pesar de que el 64.70% tuvo un embarazo controlado se presentaron complicaciones en 5 pacientes que incluyeron 1 muerte materna. Conclusiones: Se demostró que en el tercer trimestre se presentó el porcentaje más elevado de paciente con diagnóstico diabetes gestacional. Esto indica que la salud de una población depende de múltiples factores y su cuidado es, por lo tanto, un esfuerzo que va mucho más allá de la mera aplicación de tecnologías médicas.es
dc.language.isoeses
dc.publisherUniversidad de Orientees
dc.subjectdiabetes gestacionales
dc.subjectglicemiaes
dc.subjectcarga orales
dc.subjectfactores de riesgoses
dc.subjectespecializaciónes
dc.titleImpacto de la diabetes gestacional en pacientes atendidas en el servicio de obstetricia del Hospital Universitario Antonio Patricio de Alcalá, Edo Sucre, periodo enero–septiembre, 2024es
dc.typeThesises
Collection(s) :Especialización en Ginecología y Obstetricia.sc

Fichier(s) constituant ce document :
Fichier Description TailleFormat 
NSUTES_RSMD2025.pdf1,22 MBAdobe PDFVoir/Ouvrir
Affichage abbrégé


Tous les documents dans DSpace sont protégés par copyright, avec tous droits réservés.

 Portal Académico SIBIUDO

Repositorios Institucional de la Universidad de Oriente.
Configuracion y mantenimientos: Rafael Figueroa, Cesar Rodriguez, Pablo Ochoa y Marcos Ramírez