Skip navigation
DSpace logo
  • Página de inicio
  • Listar
    • Comunidades
    • Buscar elementos por:
    • Fecha Publicación
    • Autor
    • Título
    • Materia
  • Language
    • português
    • français
    • English
    • español
  • Servicios
    • Mi DSpace
    • Alertas
    • Editar perfil
logo UDO  />
</center>    
	</div>
	</div>
</div>	
                

<div class=
  1. UDOSpace - Universidad de Oriente/Venezuela
  2. 05. Núcleo de Sucre
  3. Trabajos de Ascenso Profesorales (Núcleo Sucre)
  4. Trabajos de Ascenso Profesorales en la Escuela de Ciencias (Núcleo Sucre)
  5. Departamento de Bioanálisis.sc
Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://ri2.bib.udo.edu.ve:8080/jspui/handle/123456789/6068
Título : Efectos de la exposición al cadmio sobre algunos parámetros celulares, hematológicos, e inmunologicos del crustáceo Emerita portoricensis y del pez Ancistrus brevifilis
Autor : Antón M., Yanet D.
Palabras clave : emerita
ancistrus
cadmio
fagocitosis
sistema inmune
ascenso asociado
Fecha de publicación : 8-ene-2025
Editorial : Universidad de Oriente
Resumen : La presente investigación tuvo como objetivo fundamental evaluar algunos parámetros celulares, hematológicos e inmunológicos del crustáceo Emerita portoricensis y del pez dulceacuícola Ancistrus brevifilis, para determinar las alteraciones de los mismos ante la exposición a una dosis subletal de Cd. Para esto se tomaron hembras adultas de E. portoricensis recolectadas en la zona intermareal de la comunidad de San Luis, Cumaná, estado Sucre, Venezuela. A partir del LC50 obtenido (3,21 mg/L), se tomaron dos concentraciones subletales para la exposición (0,10 mg/l y 1,00 mg/l). Se realizó un bioensayo semiestático, estableciéndose como período de exposición, 15 días. Luego de cumplido este lapso, se procedió a la toma de muestra de hemolinfa de los organismos (expuestos y controles) con jeringas para insulina y por punción de la membrana artrodial, colocándose las muestras de hemolinfa en tubos Eppendorf con EDTA, para la realización de los parámetros celulares e inmunológicos. Por otro lado, se utilizaron ejemplares juveniles de A. brevifilis colectados en el río Manzanares, Cumaná, estado Sucre, los cuales fueron transportados hasta el Laboratorio de Fisiología Humana y de Peces de la Universidad de Oriente, donde fueron colocados en acuarios de vidrio previamente preparados. La aclimatación (15 días), se realizó con fotoperiodos de 12/12 horas, con registros de la temperatura y pH del agua; finalizado este lapso se procedió a someterlos al bioensayo de toxicidad subletal (15 días), al final del cual se procedió a la toma de muestra sanguínea. Para diferenciar los valores de los diferentes parámetros estudiados en ambas especies, entre el grupo de organismos expuestos versus el grupo control, se utilizó un t-Student. Los resultados obtenidos para E. portoricensis muestran un aumento de hemocitos en los organismos expuestos a 0,10 mg/l de Cd y una reducción de estos en los expuestos a 1,00 mg/l de Cd. Las células expuestas al metal mostraron irregularidades tanto en la membrana celular como en la forma de la célula en 0,10 mg/l de Cd y en 1,00 mg/l de Cd, evidenciándose que la exposición al Cd causa ruptura de la membrana celular en todos los tipos de células observadas, ocasionando de esta manera que la viabilidad celular disminuya a medida que aumentan las concentraciones del metal, mientras que la adherencia celular es menor en especímenes expuestos a 0,10 mg/l de Cd y 1,00 mg/l de Cd, lo que generaría también la disminución de la capacidad de fagocitosis del crustáceo y por consiguiente la competencia de la respuesta inmune, dejándolo expuesto a cualquier agente externo. Con relación a los resultados obtenidos en A. brevifilis, la exposición a 0,1 mg/L de Cd versus el grupo control, muestra una reducción significativa de los parámetros hematológicos, tales como la Hb, el Hto, contaje total de glóbulos rojos y de glóbulos blancos, en el porcentaje de células granulocíticas del tipo neutrófilas y linfocíticas, así como en el HCM; de igual manera, con relación a la adherencia y a la viabilidad celular. Todos estos hallazgos permiten concluir que, posiblemente el Cd causó algún tipo de efecto deletéreo sobre los parámetros evaluados, por lo que se consideró que los resultados obtenidos a lo largo de la presente investigación, indican que el efecto del Cd sobre las respuestas celulares relacionadas con la capacidad inmunológica y hematopoyética de estas células, muestran la alteración del potencial de los leucocitos de cumplir con su papel como defensores de la integridad de los organismos; es decir, el Cd es un elemento capaz de, además de causar anemia, producir alteraciones en el sistema hematopoyético e inmune innato del pez, y por consiguiente, puede comprometer su integridad biológica lo que puede derivar en disminución o perdida de la viabilidad del organismo. En resumen, ambas especies ven afectada su capacidad de respuesta defensiva bajo los efectos del Cd, aun cuando, las dosis del mismo, sean subletales.
URI : http://ri2.bib.udo.edu.ve:8080/jspui/handle/123456789/6068
Aparece en las colecciones: Departamento de Bioanálisis.sc

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
NSUASO_AMYD2025.pdf1,94 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir
Mostrar el registro Dublin Core completo del ítem


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.

 Portal Académico SIBIUDO

Repositorios Institucional de la Universidad de Oriente.
Configuracion y mantenimientos: Rafael Figueroa, Cesar Rodriguez, Pablo Ochoa y Marcos Ramírez