Skip navigation
DSpace logo
  • Página principal
  • Percorrer:
    • Comunidades
      & Colecções
    • Browse Items by:
    • Data de publicação
    • Autor
    • Título
    • Assunto
  • Language
    • português
    • français
    • English
    • español
  • Entrar:
    • Área Pessoal
    • Serviço de alertas
    • Editar conta
logo UDO  />
</center>    
	</div>
	</div>
</div>	
                

<div class=
  1. UDOSpace - Universidad de Oriente/Venezuela
  2. 05. Núcleo de Sucre
  3. Pregrado (Núcleo Sucre)
  4. Escuela de Ciencias del Núcleo Sucre
  5. Licenciatura en Bioanálisis.sc
Utilize este identificador para referenciar este registo: http://ri2.bib.udo.edu.ve:8080/jspui/handle/123456789/6064
Título: Prevalencia y epidemiología de infecciones por protozoarios y cromistas intestinales en habitantes de la comunidad Monte Calvario, Tucupita, estado Delta Amacuro
Autores: Pérez G., Eumirys del V.
Palavras-chave: protozoarios
cromistas
prevalencia de parasitosis intestinal
variables epidemiológicas
tesis de grado
Data: 12-Dez-2022
Editora: Universidad de Oriente
Resumo: Se determinó la prevalencia de parasitosis intestinal, evaluando un total de 89 muestras de heces fecales de niños (1-10 años) y adultos (25-50 años) de ambos sexos, respectivamente, provenientes de la comunidad Monte Calvario durante el tiempo comprendido entre noviembre de 2021 y abril de 2022. Las muestras fecales recolectadas fueron analizadas mediante examen coproparasitológico, el cual abarcó un examen macroscópico y examen directo de la materia fecal con solución salina fisiológica al 0,85% y lugol además de métodos de concentración y sedimentación, obteniendo que el 73,03% se encontraban parasitados, presentando la mayor prevalencia para protozoarios (57,83%), donde se identificó con mayor frecuencia el Complejo Entamoeba spp. (30,12%). Por su parte, la prevalencia en cromistas fue de 42,17%, donde se observó 39,76% para Blastocystis spp. Se precisaron 51 casos de monoparasitados, representando 78,46%, cuyos síntomas predominantes fueron la diarrea (32,29%), seguido por náuseas (18,75%) y dolor abdominal (16,67%). Por otro lado, los pacientes que resultaron poliparasitados (21,54%), presentaron a Blastocystis spp./Complejo Entamoeba spp. (42,86%) como la coinfección más común. No se encontró asociación estadística significativa entre las parasitosis y la edad y el sexo, a pesar de que el grupo menor de 14 años (26,97%) y el femenino (40,45%), fueron los más afectados, respectivamente. Los Odds Ratio (OR) mostraron que entre las variables epidemiológicas estudiadas, los hábitos de higiene deficientes (55,06%), no lavarse las manos (37,08%) y no lavar los alimentos (47,19%), resultaron ser factores de riesgo asociados a las parasitosis intestinales. Asimismo, entre las características de las viviendas, resultaron ser factores asociados a las parasitosis intestinales, la presencia de mascotas en el interior de la viviendas (30,34%) y consumir agua sin ningún tratamiento físico o químico (49,44%). La ausencia de vectores mecánicos en las viviendas (39,33%) resultó ser un factor protector contra la infección por parásitos intestinales en la presente investigación.
URI: http://ri2.bib.udo.edu.ve:8080/jspui/handle/123456789/6064
Aparece nas colecções:Licenciatura en Bioanálisis.sc

Ficheiros deste registo:
Ficheiro Descrição TamanhoFormato 
NSUTTG_PGED2023.pdf1,75 MBAdobe PDFVer/Abrir
Mostrar registo em formato completo Visualizar estatísticas


Todos os registos no repositório estão protegidos por leis de copyright, com todos os direitos reservados.

Ferramentas administrativas
 Portal Académico SIBIUDO

Repositorios Institucional de la Universidad de Oriente.
Configuracion y mantenimientos: Rafael Figueroa, Cesar Rodriguez, Pablo Ochoa y Marcos Ramírez