Skip navigation
DSpace logo
  • Accueil
  • Parcourir le dépôt par :
    • Communautés et collections
    • Naviguer les items de :
    • Date publié
    • Auteur(e)
    • Titre
    • Sujet
  • Langue
    • português
    • français
    • English
    • español
  • Services personnalisés :
    • Espace personnel
    • Recevoir les nouveautés
    • Modifier mon profil
logo UDO  />
</center>    
	</div>
	</div>
</div>	
                

<div class=
  1. UDOSpace - Universidad de Oriente/Venezuela
  2. 05. Núcleo de Sucre
  3. Pregrado (Núcleo Sucre)
  4. Escuela de Ciencias del Núcleo Sucre
  5. Licenciatura en Bioanálisis.sc
Veuillez utiliser cette adresse pour citer ce document : http://ri2.bib.udo.edu.ve:8080/jspui/handle/123456789/6041
Titre: Prevalencia de parasitosis intestinal, sangre oculta en heces y parámetros hematológicos en niños de 8 a 12 años que asisten a la escuela básica José Silverio Córdova, Cumana, estado Sucre, durante el periodo escolar 2021-2022
Auteur(s): Jiménez C., Génesis del V.
Rodríguez R., María E.
Mots-clés: parasitosis intestinal
infección parasitaria
prevalencia
tesis de grado
Date de publication: 18-mai-2023
Editeur: Universidad de Oriente
Résumé: El objetivo del presente estudio consistió en evaluar la prevalencia de parasitosis intestinal, sangre oculta en heces y parámetros hematológicos en niños de 8 a 12 años que asisten a la Escuela Básica “José Silverio Córdova”, Cumaná, estado Sucre, durante el período escolar 2021-2022. El estudio incluyó 109 muestras de heces de niños que asistieron a la institución durante el periodo establecido. Las muestras obtenidas fueron analizadas por los métodos de examen macroscópico y examen microscópico (examen directo de heces), para la determinación de hemoglobina (Hb), hematocrito (Hto), contaje glóbulos rojos y plaquetas se realizó con muestras sanguíneas, utilizando el analizador hematológico electrónico marca Medonic (automatizado), también se pudo determinar sangre oculta por el método la técnica de test de sangre oculta en deposiciones basado en guayaco (TSODg), recuento diferencial de células sanguíneas (métodos de extendido de láminas). Se encontró una prevalencia de parasitados de 30,28% mientras que el 69,72% no presentaban ningún tipo de parásito. Los taxones más prevalentes fueron el cromista Blastocystis spp. (53,48%), los protozoarios Endolimax nana (13,95%), complejo Entamoeba spp. (11,63%), Entamoeba coli (9,30%) y Giardia duodenalis (6,98%), con respecto a los helmintos los más prevalentes fueron Ascaris lumbricoides (2,33%) y Trichuris trichiura (2,33%). Así mismo, se observó que predominó el monoparasitismo (73,53%) sobre el poliparasitismo (26,47%). Al aplicar la prueba Chi-cuadrado no se encontró asociación con los eritrocitos, Hb (38,24%) y Hto (41,18%), también se observó que el 93,70% los leucocitos están dentro del rango, así como los segmentados neutrófilos, linfocitos y eosinófilos. La endoparasitosis no tuvo gran significado en el sistema hemostático, mientras que en la sangre oculta se pudo observar que hubo un solo caso positivo con el complejo Entamoeba spp. en los niños que estuvieron infectados, donde el 47,06% fueron sexo masculino, y el 52,94% al sexo femenino. Se observó que la única variante significativa fue la calidad del agua de consumo, el (X2= 8,16) consumen agua no tratada. La prevalencia de parasitosis intestinal está asociada al deterioro de las condiciones ambientales y al nivel socioeconómico.
URI/URL: http://ri2.bib.udo.edu.ve:8080/jspui/handle/123456789/6041
Collection(s) :Licenciatura en Bioanálisis.sc

Fichier(s) constituant ce document :
Fichier Description TailleFormat 
NSUTTG_JCGD2023.pdf1,23 MBAdobe PDFVoir/Ouvrir
Affichage détaillé


Tous les documents dans DSpace sont protégés par copyright, avec tous droits réservés.

Outils d'administration
 Portal Académico SIBIUDO

Repositorios Institucional de la Universidad de Oriente.
Configuracion y mantenimientos: Rafael Figueroa, Cesar Rodriguez, Pablo Ochoa y Marcos Ramírez