Skip navigation
DSpace logo
  • Página principal
  • Percorrer:
    • Comunidades
      & Colecções
    • Browse Items by:
    • Data de publicação
    • Autor
    • Título
    • Assunto
  • Language
    • português
    • français
    • English
    • español
  • Entrar:
    • Área Pessoal
    • Serviço de alertas
    • Editar conta
logo UDO  />
</center>    
	</div>
	</div>
</div>	
                

<div class=
  1. UDOSpace - Universidad de Oriente/Venezuela
  2. 01. Núcleo de Anzoátegui
  3. Extensión Cantaura
  4. Ingeniería Civil.aec
Utilize este identificador para referenciar este registo: http://ri2.bib.udo.edu.ve:8080/jspui/handle/123456789/5868
Título: Propuesta de enlace vial desde Puente Río Claro progresiva (1+460), hasta la U.B.C.P JB-21, progresiva (3+225), en el área operacional de PDVSA, municipio Monagas estado Anzoátegui.
Autores: Gómez P., Royert A.
Palavras-chave: vía operacional
movimineto de tierra
diseño geométrico
diagrama de masas
diseño de pavimento
sistema de drenajes
tesis de grado
Data: 9-Dez-2016
Editora: Universidad de Oriente
Resumo: La Faja Petrolífera del Orinoco Hugo Chávez Frías contiene una de las reservas más grande de hidrocarburos en el mundo, dividas en 4 bloques, conocidos como Boyacá, Junín, Carabobo y Ayacucho. El campo Junín, se encuentran en pleno desarrollo las nuevas Unidades Básicas de Construcción de Producción (U.B.C.P), ubicadas cada vez más distantes al Centro de Bombeo Junín (CBJ), y solo cuenta con vías de comunicación provisionales (trochas). Por lo cual se realizó un enlace en la principal vía de acceso, situada entre el puente sobre Río Claro, hasta la U.B.C.P JB 21 contando con un diseño geométrico establecido bajo los criterios del MTC-97 y NORVIAL, mientras que el replanteo de la topografía se realizó con el software CIVILCAD 3D, proyectando los volúmenes del movimiento de tierra y creando una simulación de los caudales provenientes de las cuencas contribuyentes cercanas a la vialidad, para así calcular el caudal de diseño de las cunetas tipo A, establecidas como sistemas de drenajes, bajo los parámetros exigidos por el MOP 1967, igualmente se estableció una calzada de 3,60 m por carril, diseñando las capas de la estructura del pavimento con la metodología ASSHTO-93 para pavimentos flexibles.
URI: http://ri2.bib.udo.edu.ve:8080/jspui/handle/123456789/5868
Aparece nas colecções:Ingeniería Civil.aec

Ficheiros deste registo:
Ficheiro Descrição TamanhoFormato 
AECTGG_GPRA2016.pdf5,49 MBAdobe PDFVer/Abrir
Mostrar registo em formato completo Visualizar estatísticas


Todos os registos no repositório estão protegidos por leis de copyright, com todos os direitos reservados.

 Portal Académico SIBIUDO

Repositorios Institucional de la Universidad de Oriente.
Configuracion y mantenimientos: Rafael Figueroa, Cesar Rodriguez, Pablo Ochoa y Marcos Ramírez