Skip navigation
DSpace logo
  • Página de inicio
  • Listar
    • Comunidades
    • Buscar elementos por:
    • Fecha Publicación
    • Autor
    • Título
    • Materia
  • Language
    • português
    • français
    • English
    • español
  • Servicios
    • Mi DSpace
    • Alertas
    • Editar perfil
logo UDO  />
</center>    
	</div>
	</div>
</div>	
                

<div class=
  1. UDOSpace - Universidad de Oriente/Venezuela
  2. 02. Núcleo de Bolívar
  3. Postgrado (Núcleo Bolívar)
  4. Especialización (Núcleo Bolívar)
  5. Especialización en Psiquiatría.bo
Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://ri2.bib.udo.edu.ve:8080/jspui/handle/123456789/5733
Título : Prevalencia del síndrome del impostor en internos de pregrado, medicina. Universidad de Oriente. Núcleo Bolívar. Período julio - octubre 2023
Autor : Araujo M., Vanessa C.
Zacarias M., Darielys D.
Palabras clave : síndrome del Impostor
estudiantes
medicina
internos de Pregrado
tesis de grado
Fecha de publicación : 3-may-2024
Editorial : Universidad de Oriente
Resumen : El impostorismo es un fenómeno emergente que ha ganado atención recientemente, es común observar, en el contexto académico, estudiantes que, a pesar de presentar altos indicadores de desempeño, son menos capaces de identificar la positividad de sus acciones, prevaleciendo sentimientos que refieren su buen desempeño a diferentes motivos, pero sin asociarlo con sus propias habilidades. Algunos tienden a reprimir su capacidad académica y menospreciar su imagen frente a otras personas, temiendo posibles fracasos futuros, no aceptando su éxito y desarrollando así evaluaciones negativas de sí mismos. Objetivo: Determinar la prevalencia del síndrome del impostor en internos de pregrado de medicina. Universidad de Oriente. Núcleo Bolívar durante el periodo julio – octubre, 2023. Resultados: La muestra analizada fue de un total de 74 estudiantes internos de pregrado, de los cuales 40,54% se vieron afectados por la presencia del síndrome del impostor, de ellos 70% presentaron características fuertes del fenómeno mientras que el 30% restante tenían características intensas; la mayor proporción de estudiantes tenían entre 23 a 27años (83,78%) con un promedio de edad de 25,58 (DE ±1,74),74,32% eran mujeres, 85,14% se encontraban solteros, y 39,19% pertenecían a un estrato socioeconómico II, lo que representa a la clase social media alta. No se evidenció asociación estadísticamente significativa entre las variables sociodemográficas estudiadas con las presencia del síndrome del impostor. Conclusiones: La prevalencia del síndrome del impostor fue de 40,54%, más de la mitad (70%) presentaron características fuertes a intensas con consecuencias negativas. Es importante abordar este fenómeno para garantizar el bienestar psicológico de los futuros médicos y, como resultado, mejorar la calidad de la atención que se brinda a los pacientes.
URI : http://ri2.bib.udo.edu.ve:8080/jspui/handle/123456789/5733
Aparece en las colecciones: Especialización en Psiquiatría.bo

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
NBOTTG_AMVC2024.pdf1,04 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir
Mostrar el registro Dublin Core completo del ítem


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.

 Portal Académico SIBIUDO

Repositorios Institucional de la Universidad de Oriente.
Configuracion y mantenimientos: Rafael Figueroa, Cesar Rodriguez, Pablo Ochoa y Marcos Ramírez