Skip navigation
DSpace logo
  • Accueil
  • Parcourir le dépôt par :
    • Communautés et collections
    • Naviguer les items de :
    • Date publié
    • Auteur(e)
    • Titre
    • Sujet
  • Langue
    • português
    • français
    • English
    • español
  • Services personnalisés :
    • Espace personnel
    • Recevoir les nouveautés
    • Modifier mon profil
logo UDO  />
</center>    
	</div>
	</div>
</div>	
                

<div class=
  1. UDOSpace - Universidad de Oriente/Venezuela
  2. 02. Núcleo de Bolívar
  3. Postgrado (Núcleo Bolívar)
  4. Especialización (Núcleo Bolívar)
  5. Especialización en Ginecología y Obstetricia.bo
Veuillez utiliser cette adresse pour citer ce document : http://ri2.bib.udo.edu.ve:8080/jspui/handle/123456789/5510
Titre: Efectos del sulfato de magnesio en el recién nacido producto de madres con pre-eclampsia severa. Hospital "Dr. Raúl Leoni Otero" San Félix estado Bolívar, Venezuela, primer semestre 2007
Auteur(s): Pérez, Oscar
Mots-clés: sulfato de magnesio
pre-eclampsia
recién nacido
gineco-obstetricia
ensayo clínico
Dr. Raúl Leoni Otero
especialización
ginecología y obstetricia
hospital
Date de publication: 10-oct-2007
Editeur: Universidad de Oriente
Résumé: El propósito de esta investigación es evaluar los Efectos del Sulfato de Magnesio en el Recién Nacido producto de Pacientes con Pre-eclampsia Severa en el Servicio de Gineco-Obstetricia del Hospital “Dr. Raúl Leoni Otero”. San Félix – Estado Bolívar – Venezuela, durante el Primer Semestre del año 2007; se realizó una Investigación Experimental tipo Explicativa, apoyada en una Investigación de Base Documental. Desde el punto de vista epidemiológico es un estudio Experimental tipo Ensayo Clínico. La población estuvo representada por todos los Recién Nacidos, producto de madres con Pre-eclampsia a las cuales se les administró Sulfato de Magnesio, en el Servicio de Gineco-Obstetricia durante el Primer Semestre del 2007. Los datos recabados a través de entrevistas elaboradas en base al cuestionario ESMSRN, se analizó utilizando metodología cuantitativa. Los resultados en relación al puntaje de Apgar asociado a la edad gestacional, el 1,79% presentó un Apgar por debajo de 7 puntos, y entre las 34 – 35 semanas de gestación, según el peso; el 1,79% se ubicó por debajo de 2 kg con un Apgar de (5 – 6 puntos) 98,21% de los Recién Nacidos presentó un Apgar 7-8 puntos en el 1 er minuto, al 5to minuto el 82,14% se ubicó entre 9-10 puntos en la escala de Apgar; el 100% de los recién nacidos presentaron buena respuesta al evaluarlos a las 24 y 48 horas. Según el calcio sérico el 98,21% de la muestra en estudio se ubicó dentro de los límites normales. Los hallazgos encontrados en este análisis servirán para mejorar la calidad de asistencia médica prestada en el Servicio de Ginecología y Obstetricia del Hospital “Dr. Raúl Leoni Otero”. Conclusión: el Sulfato de Magnesio no tiene efectos sobre el Apgar del Recién Nacido manejado a dosis adecuadas manteniendo vigilancia y un rango sérico de Sulfato de Magnesio entre 4 y 8 mg/dL.
URI/URL: http://ri2.bib.udo.edu.ve:8080/jspui/handle/123456789/5510
Collection(s) :Especialización en Ginecología y Obstetricia.bo

Fichier(s) constituant ce document :
Fichier Description TailleFormat 
REPBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA - TESIS-GinecologiaObstetricia-OP.pdf2,01 MBAdobe PDFVoir/Ouvrir
Affichage détaillé


Tous les documents dans DSpace sont protégés par copyright, avec tous droits réservés.

 Portal Académico SIBIUDO

Repositorios Institucional de la Universidad de Oriente.
Configuracion y mantenimientos: Rafael Figueroa, Cesar Rodriguez, Pablo Ochoa y Marcos Ramírez